MAGISTRADA PRESIDENTA DE LA CSJ INAUGURA SEMINARIO SOBRE NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL
Con el fin de divulgar las reformas del Código Procesal Civil de la República de Panamá, la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) María Eugenia López Arias, inauguró el seminario ‘Nuevo Procedimiento Civil’, dirigido a capacitar a los servidores judiciales de la jurisdicción civil, sobre la nueva normativa contenida en la Ley 402 de 9 de octubre de 2023.
En su intervención, la magistrada López Arias indicó que con el inicio de estas jornadas de capacitaciones el Órgano Judicial busca fortalecer las capacidades y competencias de los servidores judiciales, a fin de que estén en sintonía con los cambios consignados en este nuevo Código.
Además, señaló que se trata de un nuevo modelo de procedimiento que se sustenta en la oralidad de los procesos, cuya finalidad es agilizar los procedimientos y trámites.
La Magistrada Presidenta expresó que con las reformas al Código Procesal Civil se han introducido novedades en las que destacan: procesos mediante audiencias, la oralidad, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y la desjudicialización de determinados procesos. También se introdujo la figura jurídica de la divulgación de pruebas o Discovery, que en nuestro ordenamiento jurídico ha sido implementado en las jurisdicciones de libre competencia y marítima, precisó.
En la jornada de capacitación desarrollada en el salón auditorio de la Escuela Judicial, Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP) Dr. César Augusto Quintero Correa, el magistrado presidente de la Sala Primera de lo Civil y coordinador por el Pleno de la CSJ de la modernización del proceso civil Olmedo Arrocha Osorio, expuso sobre el ‘Origen del Proceso y el Derecho Procesal’ y los ‘Antecedentes del Código Procesal Civil’.
Mientras, el encargado del Centro de Documentación Judicial, Agapito González, habló sobre el contenido del Código Procesal Civil.
A la actividad asistieron la magistrada de la CSJ Miriam Yadira Cheng Rosas; los magistrados suplentes de la CSJ, Juan Francisco Castillo y Miguel Agustín Espino González; la directora del ISJUP, doctora Ana Zita Rowe López; magistrados de Tribunales Superiores, jueces de Circuito y Municipales Civiles de Panamá y San Miguelito e integrantes del Comité del Código Procesal Civil.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube