Natalicio de Clara González de Behringer (1900–1990)
Natalicio de Clara González de Behringer (1900–1990)
Hoy evocamos la vida de Clara González de Behringer, una mujer que se adelantó a su tiempo y convirtió los obstáculos en motores de transformación.
Nació en Chitré, en 1900, cuando a las mujeres se le negaba el acceso pleno a la educación jurídica y al ejercicio profesional. Sin embargo, Clara eligió no aceptar esos límites. En 1922 se graduó como la primera abogada panameña, y aunque la ley le prohibía ejercer por su condición de mujer, ella convirtió esa injusticia en oportunidad: escribió la tesis “La mujer ante el derecho panameño”, un análisis crítico que develaba la desigualdad y proponía reformas concretas. Su voz fue tan clara y firme que, en 1924, la ley cambió.
Su historia es la prueba de que una convicción auténtica tiene la fuerza de transformar estructuras. Clara fundó el Partido Nacional Feminista, impulsó la Escuela de Cultura Femenina y participó en foros internacionales sobre derechos humanos. Fue la primera jueza del Tribunal Tutelar de Menores y la primera mujer latinoamericana en obtener un doctorado en Derecho en la Universidad de Nueva York. Con cada logro, enviaba un mensaje poderoso: el talento y la capacidad no tienen género.
Su legado nos recuerda que la justicia no se construye sola; requiere compromiso, ética y la valentía de quienes se atreven a abrir caminos. Clara defendió la igualdad ante la ley, la educación como derecho universal, la protección de la niñez y la participación activa de las mujeres en la vida pública.
Hoy, al recordar su natalicio, reafirmamos nuestro compromiso como institución: trabajar por una justicia que no excluya, que no discrimine, que sea inclusiva, ética y transformadora.
Honrar la memoria de Clara González es también honrar el futuro: uno donde la equidad y la dignidad humana sean pilares de cada decisión y cada acción.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube