PRESENTAN AL PLENO DE LA CSJ ANTEPROYECTO QUE ADOPTA CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL
El Magistrado de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Olmedo Arrocha Osorio, en su condición de Coordinador de la Modernización del Proceso Civil, solicitó en la sesión Ordinaria del Pleno de este jueves, 14 de octubre de 2021, una cortesía de sala para el Licenciado Agapito González Gómez, Director Encargado del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ) de este Órgano del Estado, quien estuvo acompañado de la Licenciada Karla León Navarro, con el propósito de presentar a las Magistradas y Magistrados el contenido de un Anteproyecto de Ley que Adopta el Código Procesal Civil de la República de Panamá y que impulsará un nuevo modelo de gestión de procedimiento en la jurisdicción Civil.
Como fuente para la elaboración de este Anteproyecto se consultó la experiencia de reformas de alrededor de diez países, un proyecto anterior de reforma al Código Judicial (Proyecto 244), se desarrollaron consultas a los servidores judiciales en visitas que se hicieron a diferentes provincias y a los usuarios a través de consulta pública que estuvo publicada en el sitio de internet del Órgano Judicial.
Este Anteproyecto, que surge de la iniciativa y la voluntad del Pleno de la CSJ, convencidos de la necesidad de modernizar la jurisdicción civil, se someterá a otras consultas institucionales, de gremios, academia y sociedad civil organizada, usuaria de la jurisdicción, para encontrar consensos y enriquecerlo.
En esta sesión ordinaria del Pleno participaron el Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Ramón Fábrega Sánchez; las Magistradas Angela Russo de Cedeño (Vicepresidenta de la CSJ y Presidenta de la Sala Civil); María Eugenia López Arias (Presidenta de la Sala Penal); Maribel Cornejo Batista, Asunción Alonso (Magistrada Suplente) y los Magistrados, Cecilio Cedalise Riquelme, Hernán A. De León Batista, Olmedo Arrocha Osorio y Carlos Alberto Vásquez Reyes.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube