PRESIDENTA Y VICEPRESIDENTE DE LA CSJ SE REÚNEN CON JUNTA DIRECTIVA DEL CoNEP
La Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias, y el Vicepresidente y Magistrado de la Sala Civil, Olmedo Arrocha Osorio, presentaron la tarde de este lunes, 17 de enero de 2022, ante la Junta Directiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP) el anteproyecto de Ley que adopta el Código Procesal Civil de la República de Panamá, en una visita de cortesía.
La Magistrada Presidenta agradeció la cortesía de sala ofrecida por parte de este respetado gremio empresarial y reiteró que la Junta Directiva, que ella preside, está encaminada en fortalecer la Administración de Justicia, para que el servicio público de justicia que se ofrece a la ciudadanía sea eficiente, buscando la solución a los distintos problemas.
Por su parte, el Magistrado Arrocha, en su presentación destacó que el anteproyecto, el cual es una iniciativa que surge de la voluntad del Pleno de CSJ, tiene como propósito mejorar y modernizar el modelo de gestión de los procesos judiciales en la jurisdicción civil, con el fin de resolver los conflictos de esta materia en tiempos razonables, actualizando los procedimientos a las nuevas tendencias contemporáneas, para así brindar un mejor servicio en beneficio de los usuarios del sistema público de Administración de Justicia. Este esfuerzo también contribuye a la competitividad del país.
En tanto, el presidente del CoNEP, Rubén Castillo, quien recibió una copia del documento, que busca modernizar la Jurisdicción civil; señaló que es muy importante para este gremio recibir a las autoridades de la CSJ, porque la justicia es esencial en un Estado de Derecho, y la ciudadanía busca una justicia independiente, imparcial y expedita, y es por eso que estos encuentros ayudan a entender lo que se propone la nueva Junta Directiva de la CSJ, la cual ha sido recibida con gran expectativa y esperanza.
Asimismo, ponderó los hechos recientes adoptados por el Pleno de la CSJ, como lo es la apertura a concurso de diversos puestos, toda vez que, a juicio del Presidente del CoNEP, se brinda estabilidad e independencia a los funcionarios judiciales.
Para la elaboración de este Anteproyecto se consultó la experiencia de reformas de alrededor de 10 países; un proyecto anterior de reforma al Código Judicial (Proyecto 244); además se desarrollaron consultas públicas a los servidores judiciales y usuarios en visitas que se hicieron a diferentes provincias; todo este proceso consultivo publicado en el sitio web del Órgano Judicial.
En representación del CoNEP participaron Gabriel Diez (Vicepresidente), Julio De La Lastra, Roy Rivera, Pedro Solís, Jean Pierre Legnadier y Adriana Angarita; y por el Órgano Judicial, el Licenciado Agapito González del Centro de Documentación Judicial; el Ingeniero Edgar Rodríguez, Secretario Técnico de Modernización y Desarrollo Institucional y el Licenciado Guillermo Crespo (Asistente de Magistrado).
El proceso de divulgación y consulta pública de este documento, que busca actualizar el Código de Procedimiento Civil, continúa con los diferentes gremios, instituciones, representantes de la sociedad civil y usuarios del sistema en todo el país.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube