• Instagram

  • Youtube


VICEPRESIDENTE DE LA CSJ PRESENTA ANTEPROYECTO DE LEY DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL EN EL CUARTO DISTRITO JUDICIAL



El Magistrado Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia y Presidente de la Sala Primera de lo Civil, Olmedo Arrocha Osorio, en su condición de Coordinador de la Modernización del Proceso Civil, se reunió con funcionarios judiciales y miembros de la sociedad civil de las provincias de Herrera y Los Santos, este jueves, 9 de febrero de 2022, con la finalidad de continuar con el proceso de divulgación, participación y consulta del contenido del Anteproyecto de Ley que adopta el Código Procesal Civil de la República de Panamá.

El Vicepresidente de la CSJ, indicó que la necesidad de realizar reformas al Código Procesal Civil es una iniciativa que emerge de la voluntad del Pleno de la Corte Suprema de Justicia. Explicó que el Anteproyecto tiende a simplificar los trámites de manera expedita, al evitar que los procesos civiles sean muy ritualistas y se transformen en un sistema más amigable para el usuario.

Además, recalcó que con en este Anteproyecto el Juzgador tendrá mejores herramientas que le permitirán tomar la decisión en tiempo razonable, para mejorar el servicio de administración de justicia en la Jurisdicción Civil.

Por su parte, el Director Encargado del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ), Agapito González presentó a los asistentes el contenido del Anteproyecto de Ley que Adopta el Código Procesal Civil de la República de Panamá el cual impulsará un nuevo modelo de gestión de procedimiento en la jurisdicción Civil.

Por otro lado el Presidente de la Cámara de Comercio de Los Santos, Rigoberto Vergara, en su intervención resaltó la importancia de que los miembros de la sociedad civil participen en los debates, para analizar, evaluar y brindar aportes significativos en este Anteproyecto, el cual permitirá agilizar los procesos civiles.

El evento fue propicio para que los participantes conocieran los cambios propuestos en la Jurisdicción Civil, aclarar las dudas y hacer recomendaciones que coadyuven a perfeccionar este anteproyecto. En ese sentido el abogado Andrés Jaén, indicó que se debe agregar los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos.

En este conversatorio participaron los Magistrados del Tribunal Superior  de Justicia del Cuarto Distrito Judicial, Otilda Vergara de Valderrama (Presidente), Eduardo Barba, Salvador Domínguez; los Magistrados del Tribunal Superior de Apelaciones, Flor González, Alcides Zambrano y Waldo Batista, Jueces de Circuito y Municipales, y miembros de la Sociedad Civil. 



Galería de Imagenes