Clausuran Taller de Métodos de Resolución de Conflictos, una herramienta útil
Un Taller de Capacitación en Métodos Alternos de Resolución de Conflictos en el Sistema Penal Acusatorio, dirigido a funcionarios del Órgano Judicial y del Ministerio Público, que se desarrolló en la Escuela Judicial del 26 al 30 de mayo de 2014, fue clausurado por el magistrado de la Sala Contencioso Administrativo y Laboral de la Corte Suprema de Justicia y coordinador de la Escuela Judicial, Victor Leonel Benavides.
Este taller tenía como objetivo general “capacitar a los mediadores-conciliadores y demás operadores de justicia, para actualizarlos en temas de: mediación, conciliación, justicia restaurativa, entre otros”.
La capacitación fue dirigida por el magistrado del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria No.8 de Andalucía, con sede en Córdoba, Luis De Arcos Pérez y de la abogada y mediadora especialista en Derecho de Familia y Mercantil y Experta en Justicia Restaurativa. Gemma Baeza.
“Capacitaciones como ésta, nos introducen a la verdad axiológica en torno a los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, porque son una resolución inteligente, en el sentido de que optimizan el funcionamiento de los sistemas sociales, porque no solo lo resuelven, sino que promueven el aprendizaje de patrones positivos de interacción y convivencia que trasciende el individuo, convirtiéndolo en multiplicador de procesos educativos”, dijo Benavides.
Hay un compromiso de parte de los administradores de justicia con la capacitación en doctrinas y técnicas, de manera que la capacitación estuvo orientada hacia la profesionalización de su gestión como servidores judiciales desde una perspectiva en valores, la cual tuvo como base el análisis crítico y el orden reflexivo dentro de un entorno actualizado y contextualizado, a fin de que el conocimiento y la experiencia, los conduzcan por los caminos de la resolución de los conflictos dentro de una cultura de paz, acotó Benavides.
La coordinadora de AECID en Panamá, Rosa Beltrán expresó que las instituciones que tienen que ver con la implementación del SPA hacen un esfuerzo por complementarlo con los métodos de resolución de conflictos, que los nuevos conocimientos adquiridos en este taller sirvan para reforzar lo establecido, que las nuevas herramientas y destrezas adquiridas, sean desarrolladas por los capacitados para lograr soluciones rápidas, a través de una justicia reparativa o restaurativa.
Esta actividad se realizó como parte del Programa de Fortalecimiento de la Administración de Justicia y Seguridad Ciudadana, amparado por la VI Comisión Mixta, suscrita entre España y Panamá y que es auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y aportes de contrapartida nacional, en el cual el Órgano Judicial actúa como institución beneficiaria y coordinadora.
Presentes estuvieron en la clausura la secretaria técnica encargada y coordinadora técnica del Programa de Fortalecimiento de la Administración de Justicia y Seguridad Ciudadana por el Órgano Judicial, Marcia Alvarado; la directora del Programa de Fortalecimiento de la Administración, Marlene Rodríguez; el director de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos del Órgano Judicial, Ricaurte Soler; la directora de Procedimientos Alternos de Resolución de Conflictos del Ministerio Público, Raquel Pinilla y funcionarios de ambas instituciones.
Secretaría de Comunicación
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube