Funcionarios reciben sensibilización sobre Mediación Penal
Una capacitación a los jueces y personal de los Juzgados Municipales Penales del Órgano Judicial de Panamá sobre los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, realizó la Oficina del Centro de Mediación para documentar la ley de la mediación y ser impulsores de que las las causas penales pueden tener una respuesta rápida que evita el desgaste jurisdiccional de la administración de justicia.
Durante la inducción, se abordaron temas como los orígenes, concepto, justicia restaurativa, justicia retributiva, métodos utilizados, intereses, su importancia, las ventajas de la mediación penal, marco regulatorio, entre otros por Osea René Santamaría, Yadira Polo y Joel Farrugia.
El juez Segundo Municipal Penal, Manuel Cedeño opinó que se puede llegar a un acuerdo para resarcir la acción penal causada por las partes imputadas o procesadas, que el personal debe tener conocimientos para informar a las partes, ser claros para liquidar los casos rápido y evitar ese congestionamiento judicial que demoran años en la ruta normal. “El camino es largo si se utiliza la vía normal, pero la mediación es rápida”, acotó.
Cedeño agregó que las causas o delitos que pueden ser mediables son aquellos desistibles como los relacionados con el patrimonio económico (estafa, hurto, apropiación indebida ), delitos contra la vida e integridad personal en la modalidad de lesiones personales, delitos culposos (hechos de tránsito donde una colisión causa una lesión a otra persona con una incapacidad de 30 días como mínimo).
Para la juez Primera Municipal Penal , Yorlenni Fruto, la capacitación es importante para que los intervinientes puedan ir a buscar un resultado, a través de una técnica de mediar, conocer cómo es el procedimiento, la importancia de los métodos alternos de resolución de conflictos, ya que son los funcionarios quienes reciben a las partes.
La directora del Centro Nacional de Mediación, Zionet Silva manifestó que “la labor de divulgación es importante para que todos los funcionarios del Órgano Judicial conozcan, para que sean más eficientes y promotores del sistema que ayudará a la desjudicialización de casos y promover los objetivos del Centro Nacional de Métodos Alternos que es la autocomposición en la resolución de sus propios conflictos, o sea resolver sus conflictos basadas en justicia de paz, y de acceso de los ciudadanos”.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube