Jueces conocen sobre mediación
Este 24 de junio, se realizó un seminario sobre “La Derivación Judicial de Procesos Penales a los Centros Alternos de Resolución de Conflictos ”, organizado por la Escuela Judicial y la Dirección de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos”, una jornada que reunió a funcionarios y jueces.
En el evento, estuvieron en la mesa principal: la magistrada Nelly Cedeño de Paredes, coordinadora a nivel nacional de los Centros de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos; el licenciado Ricaurte Soler, director del Centro de Métodos Alternos y la licenciada Darlene Gónzalez, directora de la Escuela Judicial.
La magistrada Nelly Cedeño señaló que “el conflicto es un manifestación social que se da en todo momento, y la manera de cómo pensamos y actuamos es lo que permite controlar nuestras decisiones. Los conflictos en forma positiva nos conlleva a la sabiduría y al conocimiento, de manera que bien encausados resultan manejables”.
En el encuentro, participó como primer expositor el licenciado Ricaurte Soler, quien expuso sobre los “Aspectos Generales de la Mediación”. Expresó que la mediación en Panamá inició en 1999 mediante un decreto de la ley 5 del 8 de julio de ese año. Así mismo también resaltó que la mediación es un procedimiento no formal y voluntario en el cual las partes expresan sus posiciones e interés.
Soler también dijo que la conciliación es el método en el cual, un tercero neutral interviene en forma activa para la solución de un conflicto, presentando a las partes un posible compromiso.
Este seminario también contó con la participación de reconocidos panelistas: magter Herminia Lorena Davis, magter Zioneth Silva, magter Dalys Campines, magter Fernando Fragueiro y magter Marialina Martínez.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube