• Instagram

  • Youtube


La mediación, herramienta aplicable para una cultura de paz



La importancia de la conflictología y las técnicas de comunicación eficaz en el mediador, la profesionalización de los mediadores y actividades de análisis y de práctica en el contexto social fueron los temas abordados por la doctora Reyna Vásquez Gutiérrez de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México en el seminario taller denominado “Clínica de Resolución de Conflictos, perfeccionamiento y Evaluación de Mediadores”, dirigido a los profesionales de mediación en todo el país.

La percepción, el mapa de conflicto son elementos que hay que tomar en cuenta para aplicarlas, porque en la mediación todas las herramientas son buenas, dijo Vásquez.

De acuerdo a los mediadores que participan de la clínica, el seminario-taller reúne las expectativas para actualizarse, recibir herramientas útiles y aplicables. Para la mediadora de Herrera, Verónica Solís, “el seminario sirve para aplicar las técnicas en el trabajo diario, la capacitación debe ser consecutiva, porque su labor no es encajonada y la parte esencial de la mediación es enseñar, educar a las personas a solucionar sus conflictos y finalmente, la base está en la comunicación”.

Según la mediadora del Centro Alterno de Resolución de Conflictos de Alanje en Chiriquí, Katherine Pitty de Molina, quien disertó sobre la Experiencia de la Mediación Agraria, “la mediación esta tomando más importancia, la clínica como alternativa para aprender es muy buena”.

En el marco de la actividad, el especialista en mediación en el Sistema Penitenciario, París Cabello habló sobre este proyecto que se realiza con los internos, escogidos de acuerdo a un perfil de pacificación, diálogo, formados para evitar disputas, conflictos, riñas, motines, hasta homicidios entre ellos; que su convivencia sea pacífica y se conviertan en agentes multiplicadores.

Explica Cabello, que este proyecto está implementado en México desde 2005, en el Centro Carcelario Cerezo #1 de Sonora, a través de un grupo de investigadores mediadores con experiencia de España y lo replican a todos los involucrados (policías, administradores, familiares, internos), brindan sensibilización y a largo plazo se ha visto una reinserción social.

 

Panamá, 22 de agosto de 2014