Magistrado De León participa en observatorio del SNFJC en la CCIAP
Este viernes 15 de mayo, el magistrado de la Corte Suprema de Justicia Hernán De León participó del Observatorio de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde realizó la presentación del tema “El Rol de los facilitadores Judiciales en el Sistema de Justicia en Panamá”.
En la exposición, el Magistrado dio a conocer que el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios -SNFJC- luego de ser creado por el Pleno de la CSJ mediante acuerdo número 723, de 21 de noviembre de 2008, ya suman al menos unos 924 facilitadores en todo el territorio de la República, de los cuales 430 son hombres y 545 son mujeres.
“Para efectos de ver las falencias y concretar las metas a las que queremos llegar, que son a mil 200 facilitadores, aunque es muy difícil pero sabemos que están dando sus frutos, porque hay estadísticas, antes no habían, pero hemos coordinado con los jueces municipales para que establezcan las cifras de los facilitadores con respecto al trabajo que realizan en sus comunidades”, resaltó De León.
Por su parte, Yessenia Cáceres quien tiene 5 años de ser facilitadora judicial del circuito de Mariato, provincia de Veraguas, exteriorizó su experiencia resaltando todas las oportunidades que se le ha brindado en su comunidad ayudando muchas veces conflictos susceptibles y que gracias a la mediación no han llegado a otras instancias mayores.
“La gente de la comunidad ha entendido que es la mediación, y realmente uno se siente satisfecho cuando uno puede resolver estos problemas”, sostuvo Cáceres. En el observatorio también participaron varios de los jueces de los diferentes distritos judiciales quienes corroboraron toda el trabajo que en conjunto se logra realizar.
“Nosotros también realizamos charlas y jornadas de divulgación con material didactico y buscamos llegar a los niños en las escuelas de primaria y pre media , porque ellos son agentes multiplicadores y aprendan desde pequeños de este servicio”, dijo Maura Yamileth Flores, Juez Municipal de Mariato, provincia de Veraguas.
Por su parte, la Defensora del Pueblo Lilia Herrera Mow, dijo sentirse impresionada de tantas personas que sin devengar un salario tienen ese entusiasmo de brindar apoyo y ayudar a la prevención y mediación de un posible delito en todas sus áreas, tanto así, que espera integrar próximamente a los facilitadores judiciales con el programa mediador comunitario.
“Yo felicito al Órgano Judicial por este tan emprendedor programa y quisiéramos reunirnos con el magistrado De León con la finalidad de unir esfuerzos con nuestro programa y que juntos, porque precisamente estos facilitadores están llegando en sectores apartados y hacen una labor muy linda y nosotros nos queremos sumar porque también queremos hacer en el tema de los derechos humanos”, señalo Herrera Mow.
Cabe resaltar que los facilitadores tienen como sus principales funciones; Orientar a las personas de su corregimiento sobre gestiones legales y administrativas básicas; apoyar a la primera instancia jurisdiccional del Órgano Judicial, en aquellos asuntos de mero trámite; Coadyugar con la administración de justicia promoviendo la utilización de los medios alternos de solución de conflictos; mantener una relación y comunicación fluida con los funcionarios judiciales y autoridades locales de la circunscripción donde ejercen sus funciones; realizar sesiones de mediación comunitaria acatando los dispuesto en el Decreto Ejecutivo N. 777 del 21 de diciembre de 2007 y en aquellas controversias listadas en su artículo 17.
En el observatorio se contó con la presencia del coordinador del PIFJ, Pedro Vuskovic y participaron en la mesa principal Carlos Fernández, presidente de la CCIAP; Javier Castillo, subdirector de la Policia Nacional, María Luisa Romero, viceministra de Gobierno; la defensora del pueblo, Lilia Herrera Mow y el magistrado de la Sala Primera de lo Civil, Hernán De León.
En la actualidad existen 7 mil 500 facilitadores judiciales en ocho países de la región, todo Centroamérica, Paraguay y la zona norte de Argentina y se tiene como meta ampliar esta disposición y duplicar la cifra de los facilitadores para llegar a mucha más personas.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube