• Instagram

  • Youtube


CONTINÚA GIRA DE CAPACITACIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO A MAGISTRADOS Y JUECES DE CHIRIQUÍ Y BOCAS DEL TORO



Con la presencia de los Magistrados del Tribunal Superior de Apelaciones, Jueces de Garantías, Jueces de Cumplimiento, de Juicio, del Juzgado de Familia, y administrativos del Sistema Penal Acusatorio (SPA) del Tercer Distrito Judicial, que comprende las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, el Presidente del Consejo de Administración de la Carrera Judicial (CACJ), Magistrado Abel Augusto Zamorano, continuó este viernes, 26 de noviembre, con la jornada de capacitación de evaluación del desempeño de Magistrados y Jueces, basada en la Ley N° 53 de 27 de agosto de 2015, que regula la Carrera Judicial.

 

Durante la actividad, que tuvo lugar en la sede judicial de la ciudad de David, el Presidente del CACJ, Magistrado Abel Augusto Zamorano, indicó que se espera que para la última semana del mes de enero de 2022, se inicie con la Evaluación del Desempeño, empezando con el SPA, en donde debe existir un buen clima laboral.

 

Además, destacó el Magistrado Zamorano el Manual de Desempeño, que contiene una serie de normas de la Ley N°53 del 27 de agosto de 2015, referente a la Carrera Judicial, se establecen derechos y deberes que tienen los funcionarios del Órgano Judicial.

 

Por su parte, el Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Sala de lo Contencioso Administrativo, con sede en Sevilla, España, Heriberto Asencio Cantisán, indicó en una entrevista que la evaluación del personal de Jueces y Magistrados concretamente, se va a realizar de acuerdo con los parámetros que establece la Ley de Evaluación del Desempeño que está basado en varios principios, entre ellos, el de publicidad, información y por supuesto, el compromiso entre el evaluado y el evaluador. "Es un sistema que no busca el castigo sino que busca la excelencia en el trabajo judicial", enfatiza el Magistrado Asencio.

 

Con respecto a cómo ve a Panamá con respecto a este desempeño de evaluación, aseguró el Magistrado Asencio que Panamá está dando unos pasos importantes, porque se está convirtiendo en pionera en la materia de Evaluación del Desempeño y es un ejemplo para otros países.

 

Participaron como expositores en esta jornada de capacitación, el Director de Gestión de Desempeño, Nill Serrano; el Director del Centro de Valoración del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), José Sánchez; el Director de Auditoría Interna, Jaime Lamar; la Directora de Auditoría Judicial, Ginette Díaz, y la licenciada Lumys Ortega del Centro de Estadísticas Judiciales.

 

En el proceso de la jornada de capacitación y divulgación del desempeño, se han realizado tres jornadas en esta semana, la primera, los días lunes y martes en la ciudad de Panamá, el miércoles en Veraguas, provincias Centrales y la última en Chiriquí, contemplando la participación de la provincia de Bocas del Toro.



Galería de Imagenes