“El SPA Y SUS DIEZ AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN”: FUE EL TEMA EN EL SEGUNDO DÍA DE JORNADA ACADÉMICA DEL CACJ
Con las palabras alusivas a los 10 años de implementación del Sistema Penal Acusatorio, por parte de la Magistrada Presidenta de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, continuó este martes, 16 de noviembre de 2021, la Jornada Académica del Consejo de la Administración de la Carrera Judicial (CACJ), que se realiza en el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), donde participan un total de 25 expositores tanto nacionales como internacionales, y que se dicta a Servidores Judiciales de todas las jurisdicciones, y a profesionales de la comunidad jurídica.
La actividad, que se desarrolla de manera virtual, contó además con la participación de la Magistrada Vicepresidenta de la CSJ y Coordinadora ante el Pleno de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, Angela Russo de Cedeño; además de la Magistrada de la Sala Penal, Maribel Cornejo Batista; el Magistrado de la Sala Civil, Olmedo Arrocha Osorio; y el Presidente del Consejo de la Administración de la Carrera Judicial, Abel Augusto Zamorano.
En sus palabras, la Magistrada Presidenta de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, expresó su beneplácito a cada uno de los participantes en esta jornada académica, así como también dio a conocer los trabajos realizados en pro del funcionamiento de la administración de justicia, teniendo presente la eficaz atención de las causas. “Dentro de la misión y la visión de la Institución, resulta esencial que la Justicia Penal esté a la altura de las circunstancias, cónsona con las demandas de una justicia real, pronta y de calidad. Esta es nuestra principal motivación; por esto trabajamos infatigablemente”, sostuvo la Magistrada López Arias.
La Magistrada López Arias, aprovechó el cónclave, para poner de manifiesto los trabajos relacionados en cuanto a equipamiento de las distintas Oficinas Judiciales del Sistema Penal Acusatorio, en aras de brindar un servicio de calidad a todos los usuarios del Sistema de Administración de Justicia, entre ellas destacó el equipamiento de un edificio en la provincia de Panamá Oeste para la realización de las audiencias de Juicio Oral y Cumplimiento; así como también la adecuación de la nueva sede del Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial, recientemente inaugurada en el edificio Plaza Fortuna.
Al concluir su intervención, la Magistrada López Arias, señaló que parte del éxito del Sistema Penal Acusatorio, indudablemente, ha sido fruto del esfuerzo propicio y consciente de sus múltiples actores. “Gracias a la labor mancomunada de los diferentes actores, el Sistema Penal Acusatorio, en una década, ha sido capaz de consolidarse y de producir resultados positivos, por y para la ciudadanía. Aprovechamos la ocasión para reafirmar la determinación, del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, por continuar trabajando, como se ha venido haciendo hasta ahora, con toda voluntad, ahínco, valor, ímpetu y empeño, siempre en procura de que las cosas, cada día, sean mejores, en favor de la optimización de los recursos, la maximización del servicio de administración de justicia, el fortalecimiento de la gestión y la rendición de cuentas”.
Posteriormente, se contó con las intervenciones por parte de los expositores nacionales e internacionales, iniciando con el Director Capacitación del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), Leonel González Postigo, quien expuso el tema denominado “Balance del Sistema Penal Acusatorio en América Latina”; el Doctor César Augusto Londoño Ayala, de Colombia, con el tema “La Importancia de la Defensa Pública en el Sistema Penal Acusatorio”. Por Panamá participaron los Magistrados del Tribunal Superior de Apelaciones, Gustavo De Gracia, con el tema: “Mecanismos para la Agilización de las Causas en el Sistema Penal Acusatorio” y la Magistrada Miriam Jaén de Salinas, quien expuso sobre el “Balance de los 10 años de la Ley 63 del 2008”.
Al concluir la sesión del día de hoy, se realizó un panel sobre el Sistema Penal Acusatorio, el cual estuvo moderado por la Magistrada del Tribunal Superior de Apelaciones, Donají Arosemena, y contó con la participación del Magistrado Jorge De La Torre; de los Jueces Eric Vergara, Anabel Varela y Roberto Sánchez; del Director del Instituto de la Defensa Pública, Danilo Montenegro y la Coordinadora del Departamento de Asistencia Legal Gratuita para Víctimas del Delito, Fátima Cedeño.
Cabe destacar que, esta jornada académica continuará este miércoles, 17 de noviembre de 2021, con el análisis del tema del Tribunal de Integridad y Transparencia o Jurisdicción Disciplinaria, su puesta en práctica en Panamá.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube