El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Luis Ramón Fábrega Sánchez realizó una gira de trabajo por la provincia de Chiriquí, junto con el director de Servicios Generales, Ulises Lopolito; el director de Auditoría Interna, Jaime Lamar; y la directora administrativa del Tercer Distrito Judicial, Mary López, este viernes 29 de septiembre.
Luego de una competencia circuital y distrital para esta final, se disputaban el premio las Oficinas Judiciales de Colón, San Miguelito, Coclé y Chiriquí, siendo esta última la que mayor puntaje obtuvo y ocupando el primer lugar. El segundo lugar fue para los funcionarios de la Oficina Judicial de Colón, seguido de los servidores de las Oficinas Judiciales de San Miguelito y Coclé, respectivamente.
En aras de la transparencia y en atención a los esfuerzos realizados por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), este viernes 29 de septiembre, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, y la magistrada de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia y coordinadora de la la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, Angela Russo de Cedeño, recibieron por parte del ministro de Desarrollo Social (MIDES),Alcibiades Vasquez, la viceministra del MIDES, Michelle Muschett; y la directora de la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF), Yazmin Cárdenas, el borrador final de una propuesta de ley con el propósito de crear un sistema de garantías y de protección de la infancia, niñez y adolescencia.
on el objetivo de replicar en sus comunidades la actualidad del Derecho Agrario, los facilitadores judiciales del distrito de Macaracas, en la provincia de Los Santos, participaron recientemente en una jornada de capacitación sobre este tema, organizada por el Juzgado Municipal del distrito, como parte de lo contemplado en el Acuerdo 723, de 21 de noviembre de 2008, por medio del cual se creó el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios del Órgano Judicial -SNFJC-.
Con el objetivo de buscar mecanismos y unificar criterios en materia de cumplimiento de solicitudes en materia de atención de las víctimas del delito con el nuevo sistema de corte acusatorio, la Oficina de Atención Legal Gratuita para las Víctimas del Delito, realizó este jueves 28 de septiembre su segunda reunión de coordinación.
En conmemoración al 68° aniversario de la fundación de la República Popular China, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, junto con el magistrado vicepresidente, Hernán de León Batista; y el magistrado de la Sala Primera de lo Civil, Oydén Ortega Durán, participaron en una recepción ofrecida por el encargado de Negocios de la Embajada de la República Popular China en Panamá, Wang Weihua.
Con el objetivo de estrechar los vínculos de cooperación y colaboración entre el Órgano Judicial de Panamá con otros países, este sábado 23 de septiembre, los embajadores acreditados en Panamá y los representantes de organismos internacionales tuvieron la oportunidad de conocer el funcionamiento de la vía interoceánica, acompañados por el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, y la magistrada del Tribunal Superior de Apelaciones, Asunción Alonso.
Luego de tres días de conferencias y talleres en la que participaron activamente destacados expertos nacionales e internacionales, este viernes 22 de septiembre, el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP) “Dr. César A. Quintero C.”, y la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, con el auspicio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), culminaron con éxito el primer Congreso Internacional sobre Delitos de Trata de Personas y Explotación Sexual Comercial, que se desarrolló en un hotel de la ciudad capital.
Con el tema "Técnicas de Mediación" fue inaugurado este jueves 21 de septiembre, una jornada de capacitación grupal dirigida a Facilitadores Judiciales Comunitarios de Panamá Oeste, de los distritos de Arraijan, Chorrera, Capira, Chame y San Carlos.
Con el lema “Unidos Todos Contra la Trata de Personas”, el Órgano Judicial participó nuevamente este domingo 17 de septiembre de 2017, de la gran caminata en el marco de las actividades programadas de la Campaña Corazón Azul contra la trata de personas, un flagelo considerado como la esclavitud del siglo XXI.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, se reunió la mañana de este viernes, 15 de septiembre, en el Salón del Pleno del Palacio de Justicia Gil Ponce, con Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP); Eloy Alfaro, quien estuvo en representación del presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP); Iván de Ycaza, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac); Francisco Mola, del Sindicato de Industriales, y Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda).
“Las nuevas tecnologías y las medidas en ámbito de protección de las víctimas de violencia de genero”, fue la videoconferencia que se proyectó la mañana de este martes, 12 de septiembre, en el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), coordinado por la Fundación Justicia y Género de Costa Rica, como parte del ciclo de las cátedras virtuales que organizada la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, que se transmitió simultáneamente en otros países de Iberoamérica.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube