El IV Encuentro de Capítulos Internacionales del Club Español del Arbitraje (CEA) denominado “El Arbitraje en Latinoamérica y el Desarrollo de Macroproyectos en América Latina” fue inaugurado por el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals, quien dijo que “es importante establecer y fortalecer la cultura de resolución de conflictos y que si se puede prever antes, mucho mejor. Se beneficia no sólo la seguridad jurídica, sino el clima de inversiones en Panamá y de aquellos países que tengan intereses”.
Con motivo de la celebración del Día Nacional del Rey de Bélgica, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, participó de una recepción organizada por la Embajada de Bélgica en Panamá, a cargo del honorable embajador Koenraad Lenaerts.
Un llamamiento a juicio para siete personas pidió la representante de la Fiscalía Décima de Circuito en la audiencia preliminar por el delito contra la vida e integridad personal (homicidio culposo) en perjuicio de 10 neonatos (q.e.p.d.), que se realizó este 15 de noviembre en el salón de audiencias del Juzgado Quinto Penal. Mientras que la fiscal pidió sobreseimiento provisional para cuatro médicos.
Continuando con los encuentros en materia del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (SNFJC), este martes 15 de noviembre, se realizó en la Unidad Judicial Regional de Colón, la cuarta ronda de reuniones trimestrales de este sistema de facilitadores, con la participación de los Jueces Municipales de esta provincia, donde se dieron a conocer los avances que llevan los 64 facilitadores de la Costa Atlántica.
Con el propósito de conocer las instituciones que se relacionan con el Programa de Facilitadores Judiciales Comunitarios (PFJC) , unos 15 facilitadores del Distrito de Mariato, provincia de Veraguas, visitaron la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en compañía de la jueza Maura Jamileth Flores.
Los delitos y casos más atendidos por el Sistema Penal Acusatorio (SPA) en Panamá, fueron expuestos por el magistrado del Tribunal de Apelaciones, Mauricio Marin, la mañana de este lunes 14 de noviembre, en el noticiero de la Televisora Nacional (TVN), a 60 días de la entrada en vigencia de este nuevo sistema.
La juez de juicio del Sistema Penal Acusatorio (SPA), Anabel Varela participó este lunes 14 de noviembre en el programa Semanario Judicial, que se transmite todos los lunes por Radio Nacional (101.7 FM), quien desarrolló lo relativo a la ventajas y garantías que como tribunal colegiado ofrecen a todos los procesados y en donde su intervención, hace su aparición, en el último eslabón de la cadena de las etapas procesales.
El Juzgado Décimo Cuarto de Circuito Penal de Panamá del Primer Circuito Judicial suspendió el acto de audiencia preliminar pactada para este lunes 14 de noviembre, dentro del proceso conocido como Riegos de Tonosí, debido a que el señor Felipe Alejandro Virzi presentó poder de un nuevo abogado.
Durante una reunión de seguimiento de la cooperación entre el Gobierno de la República de China (Taiwan) y la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá, entre Su Excelencia José María Liu, Embajador de la República de China (Taiwan) y el Magistrado Presidente José E. Ayú Prado Canals, se contó con la presencia del ex Campeón Mundial de Boxeo, Roberto Durán, acompañado de su esposa, señora Felicidad Iglesias de Durán.
En el mes de octubre 10 facilitadores judiciales del Juzgado Municipal de Mariato, provincia de Veraguas, a cargo de la jueza Maura Flores, completaron las 40 horas reglamentarias del curso de Mediación Comunitaria, cumpliendo así lo establecido en el Artículo 6, del Acuerdo 723, sobre la inducción y capacitación inicial.
La jueza de Cumplimiento de Darién, Hortensia Domínguez y la funcionaria de la Defensa Pública de Darién, Ana Bolívar realizaron visitas al Centro Femenino de Rehabilitación y al Centro Penitenciario El Renacer, el pasado viernes 28 de octubre, cumpliendo con el rol en el seguimiento y control de los imputados, la realización de las visitas de cárcel a los Centros Penales, tal cual lo consagra el Código Procesal Penal y los Convenios y Tratados Internacionales.
El Tercer distrito Judicial del Órgano Judicial en Chiriquí, disfrutó de una Feria de Salud por dos días consecutivos, el 27 y 28 de octubre, que organizó la Clínica de Atención Médica y Salud Ocupacional, unidad adscrita a la Dirección de Recursos Humanos con el propósito de ofrecer servicios de atención médica en la institución.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube