Este jueves 17 de marzo de 2016, se efectuó una reunión con los diferentes decanos y representantes de las facultades de derecho de la universidades del país, con miras a fomentar las relaciones de cooperación, aportes a los planes y programas de formación en las diversas área del conocimiento jurídico, y finalmente, el intercambio de experiencias académicas, para el gradual fortalecimiento del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Dr. César Augusto Quintero Correa.
En el marco de la celebración del III Foro Pro Integración de Juristas de Iberoamérica que se realiza en la Defensoría del Pueblo, del 16 al 18 de marzo de 2016, la magistrada del Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Angela Russo de Cedeño expuso sobre “La inclusión de género en la Alta Gerencia”.
Este miércoles 16 de marzo, en el marco del día internacional de la mujer, se hizo un acto de reconocimiento a exmagistradas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en el Salón de Audiencias del Segundo Tribunal Superior de Justicia.
La magistrada Margarita Ibets Centella González del Tribunal Superior de Trabajo del Tercer Distrito Judicial, participó en calidad de expositora en la V Conferencia Centroamericana y del Caribe de Justicia Laboral, con el tema “Las Medidas Cautelares en el Proceso Laboral", evento auspiciado por la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, durante los días 14 y 15 de marzo del presente año en San Salvador, República de El Salvador.
En el Instituto de la Judicatura de Panamá, Dr. César Augusto Quintero Correa, se celebró el seminario “Derechos de las mujeres y lenguaje no sexista” a cargo de reconocidas expositoras en la materia de género, con la asistencia de funcionarios del OJ y del Ministerio Público, Ministerio de Gobierno, y del Instittuto Nacional de la Mujer (Inamu), y contando entre otros con la reconocida expositora internacional, Inmaculada Montalbán Huertas, magistrada del Tribunal Superior de Andalucía (España).
La audiencia seguida a Angel Ariel De La Cruz Soto y otros, por supuesto delito Contra La Salud Pública en perjuicio de consumidores del Dietilenglicol, fue suspendida, ante la presentación de certificado médico, por parte del Licdo. Valentin Jaén Cocheran, defensor de la señora Josefa De La Cruz De Sedas.
En la audiencia preliminar seguida a Guillermo Antonio Ferrufino y otros por el supuesto delito Contra la Administración Pública (Enriquecimiento Injustificado) en perjuicio del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Juzgado Undécimo de Circuito Penal, se acogió al término de ley, para decidir si sobresee o llama a juicio a todos los implicados.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado Canals participó en la presentación del resultado de la Encuesta de Victimización y Percepción Empresarial de la Seguridad Ciudadana que realizó la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura en el 2015 ante miembros del sector privado y representantes del Estado.
Este miércoles 9 de marzo, se realizó una sensibilización del Sistema Penal Acusatorio (SPA) en las instalaciones del tabloide “Mi Diario” dirigido a los reporteros, editores de los diferentes segmentos y personal de planta. Le correspondió a Celia Bonilla de Duncán, Juez Cuarta de Circuito Penal de Panamá, disertar sobre los derechos y prerrogativas de este sistema.
El magistrado José Ayú Prado Canals, Presidente de esta corporación de justicia, asistió como invitado de honor al conversatorio titulado “Las Transiciones a la Democracia en América Latina, Reflexiones para Panamá en el siglo XXI”, con la participación de varios sectores de la sociedad civil, empresarial y de los gremios jurídicos, que se realizó en el Salón de la Asamblea del Ministerio de Gobierno, este lunes 7 de marzo.
“Este cuarto curso habilitante, se torna posible, al interés que tenemos todos en desarrollar a cabalidad un Sistema Penal Acusatorio (SPA) de corte adversarial, en donde le permita a nuestros operadores de justicia, desarrollar todas sus habilidades y destrezas en los roles a desempeñar, ya sea, jueces de garantías, juicio, cumplimiento y también de la defensa pública o de la defensa de la víctima”, señaló Abel Augusto Zamorano, magistrado de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, durante la inauguración del cuarto Curso Habilitante del SPA, en el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Dr. César Augusto Quintero Correa.
La Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (Oispa) realizó dos jornadas de sensibilización este viernes 4 de marzo, dirigida a funcionarios del Municipio de Panamá y del Tribunal Electoral.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube