“Hoy vine al juzgado con la idea de renunciar, pero después de escuchar la charla he quedado muy motivada y no pienso renunciar al Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios. De alguna forma me las arreglaré para asistir a las capacitaciones, y aunque tenga que llevar a mi hija a todas partes así lo haré”, dijo la facilitadora judicial de la comunidad del Palmar, distrito de Olá, provincia de Coclé, Yuleika Edith Castillo Ortega, durante la jornada de capacitación realizada recientemente en el juzgado municipal de este distrito.
Con el propósito de fortalecer los conocimientos generales sobre el nuevo modelo de enjuiciamiento penal, la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) realizó durante los meses de septiembre y octubre diversos diplomados.
Estudiantes del postgrado en Dirección Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (DNFJC) de la provincia de Veraguas, realizaron el pasado viernes 12 de septiembre del presente año en el Juzgado de Mariato una jornada de capacitación a los Facilitadores Judiciales Comunitarios (FJC) de este distrito.
En días pasados, una delegación conformada por seis diputados de la República de Guatemala, se reunió con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals y el magistrado Hernán De León Batista, para conocer de cerca los avances del programa del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios -SNFJC- y luego realizaron una gira a diferentes sectores de Panamá Oeste, para interactuar con varios líderes comunitarios.
“Mi papel de defensora pública se compagina con mi gusto por la docencia y si hay que dar charla, capacitación o sensibilización , voy a donde me necesiten para orientar sobre el SPA”, dijo la defensora pública de Veraguas, Jenifer Araúz Bogantes, durante la jornada de sensibilización sobre la implementación del Sistema Penal Acusatorio -SPA-, realizada en el marco de su tercer aniversario, en la ciudad de Santiago.
El pasado 11 de septiembre, el magistrado de la Corte Suprema de Justicia y coordinador del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios -SNFJC-, Hernán De León Batista juramentó a 20 nuevos Facilitadores Judiciales Comunitarios -FJC- de los distritos de Pinogana y Chepigana de la provincia de Darién, completando así la presencia de estos líderes comunitarios en todas las provincias del país.
Un borrador de proyecto de Ley de la Jurisdicción Arbitral que regule el funcionamiento de los Centros Alternos de Resolución de Conflictos y reforma el Texto Único de la Ley 8 de 1982, el Código Judicial, la Ley 31 de 2013 y el Código de Derecho Internacional Privado presentó el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Harley James Mitchell D, para la evaluación de abogados independientes y representantes de instituciones relacionadas al arbitraje, con la finalidad de agilizar los trámites en la Sala Cuarta, de Negocios Generales.
En el marco de un convenio de colaboración entre el Órgano Judicial y la Universidad de Nuevo León de México, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, recibió al director y subdirector de Estudios de Post Grado, Francisco Javier Gorjón Gómez y Juan José Aguilar Garnica, respectivamente.
El Juzgado Municipal de Calobre, a cargo de la jueza Roslyn Gracia, organizó recientemente la Primera Feria Interinstitucional con el objetivo de dar a conocer el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios -SNFJC-, que en este distrito cuenta con 21 voluntarios, de los cuales 9 son mujeres y 12 hombres, distribuidos en sus 12 corregimientos.
Con la participación de expositores internacionales de Chile, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y México se desarrolla por segundo día el III Congreso sobre el Sistema Penal Acusatorio (SPA), en el marco del tercer año de implementación de este nuevo sistema de juzgamiento penal.
Una reunión de coordinación sostuvo el magistrado del Pleno de la Corte Suprema de Justicia y coordinador de la Escuela Judicial, Víctor Benavides con el magistrado presidente de la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de España, Heriberto Asencio Cantisán, quien es el especialista en el análisis y diseño de una sección destinada a la investigación académica en la Escuela Judicial del Órgano Judicial.
En una tarde llena de alegría, diversión y al son de la música, el Centro de Crecimiento y Desarrollo Infantil (CECREDIN), celebró su décimo quinto aniversario, en donde los niños y niñas deleitaron a los presentes con sus dotes artísticos interpretando diversas obras y coreografías musicales, dicha actividad se llevo a cabo en el Centro Pedagógico de la Dirección Regional de Panamá Centro.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube