• Instagram

  • Youtube


“El juicio oral es el escenario natural para la contraposición legítima y trasparente de la pretensión punitiva del Ministerio Público y la pretensión libertaria del imputado y su patrocinador, con la efectividad o no de las pruebas aportadas”, así lo definió, Juan Antonio Durán Ramírez, durante la presentación del curso taller “Juicio Oral”, que se dicta gracias al patrocinio de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (Oispa) en la Escuela Judicial, desde el 15 hasta el 19 de julio del 2014.

Curso de Juicio Oral en la Escuela Judicial

Miercoles, 16 Jul 2014

Una visita de cortesía realizaron varios especialistas españoles, que efectúan asistencias técnicas como parte de las actividades correspondientes al Programa de Fortalecimiento del Sistema de Administración de Justicia y Seguridad Ciudadana, al magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals.

Especialistas españoles visitan a presidente de la CSJ

Martes, 15 Jul 2014

Con el propósito de conocer como marcha la organización de todo lo que conlleva la implementación del Sistema Penal Acusatorio en el Tercer y Primer Distrito Judicial, se realizó este viernes 11 de julio de 2014, la segunda reunión de las subcomisiones que estarán encargadas de atender todo lo relacionado con este tema.

Realizan segunda reunión con subcomisiones de OISPA

Lunes, 14 Jul 2014

Facilitadores Judiciales de las provincias de Colón, Panamá Oeste, Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas celebraron un segundo encuentro, con el objetivo de llevar a cabo un intercambio de experiencias, compartir casos, nutrirse, corregir las malas prácticas y brindar un reporte de los servicios brindados, durante los días 10 y 11 de julio de 2014, en el distrito de Capira.

Facilitadores Judiciales intercambian experiencias

Viernes, 11 Jul 2014

“Este protocolo es hijo de la cumbre judicial iberoamericana y el Órgano Judicial ha propiciado estas jornadas de capacitación y actualización de género, para crear conciencia de que todas las personas somos iguales ante la ley, sin importar el sexo, clase social, etnia, religión o condiciones económicas. Seremos capaces de mejorar la calidad de nuestras vidas a través de la enseñanza de la justicia como enfoque de género”, señaló Cristina Quiel, asistente ejecutiva y abogada de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, del Órgano Judicial.

Se dicta charla taller sobre protocolo e igualdad de género

Viernes, 11 Jul 2014

Este miércoles, 9 de julio, se realizó en la Escuela Judicial del Ministerio Público – Llanos de Curundú – la conferencia “Divulgación de las Cartas de Derechos de Las Personas ante la Justicia”, a cargo de la especialista en Derechos Humanos y Género, Ainara Estévez Vallarta, quien se encuentra en nuestro país, para un ciclo de conferencias sobre el tema.

Especialista en Género, realiza ciclo de conferencias

Miercoles, 09 Jul 2014

El resultado de la negación y la irresponsabilidad paterna es una circunstancia que se manifiesta en todas las esferas sociales, e involucra desde adolescentes embarazadas, hasta mujeres profesionales y empresarias.

Facilitadores Judiciales Comunitarios de Antón se capacitan sobre la paternidad responsable

Miercoles, 09 Jul 2014

La fiesta patronal de San Juan Bautista en la ciudad de Chitré y la celebración del Corpus Christi en la Villa de Los Santos, representan una tradición religiosa y folklórica en la que se pueden apreciar diversas manifestaciones culturales de esta región.

Sistema Penal Acusatorio participa en fiestas de Azuero

Viernes, 04 Jul 2014

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia participaron este martes 1 de julio de 2014 de los actos protocolares para la sesión solemne de instalación y juramentación de la Asamblea Nacional y de la ceremonia de transmisión de mando presidencial, de Su Excelencia, Juan Carlos Varela Rodríguez, presidente electo de la República de Panamá.

Magistrados de la CSJ participan de actos protocolares

Miercoles, 02 Jul 2014

Con las palabras de la secretaria general de la Corte Suprema de Justicia, Yanixsa Yuen, en representación del magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, se inauguró el Primer Seminario Taller Internacional de Actualización y Capacitación en Técnicas del Sistema Procesal Penal Acusatorio Panameño, organizado por la editora colombiana Ediciones Jurídicas Andrés Morales.

Secretaria General de la CSJ inaugura Seminario Taller sobre el SPA

Viernes, 27 Jun 2014

En el salón de audiencias del edificio Las Américas, sede judicial de La Chorrera, se ofreció una charla didáctica por parte de funcionarios de la Asociación de Servicios Públicos (ASEP) a los facilitadores judiciales de Panamá Oeste, en cuanto al cuidado y consumo de las medidas de ahorro energético para el hogar y como pueden éstos, en función de agentes multiplicadores, aconsejar y orientar a su comunidad en la materia.

ASEP orienta a facilitadores judiciales sobre el ahorro energético

Viernes, 27 Jun 2014

Del 16 al 20 de junio, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals y el vicepresidente, Luis Ramón Fábrega junto con el secretario de la Sala Penal, José Israel Correa y la coordinadora de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio, Arlene Caballero viajaron a España, en donde se reunieron con autoridades judiciales y del Ministerio Público.

Magistrados y funcionarios realizan gira oficial en España

Jueves, 26 Jun 2014

Redes Sociales