Mensaje del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Magistrado Alejandro Moncada Luna, a los abogados en su día. (Ver la Alocución).
Este próximo viernes 13 de julio de 2012, a las 2:30 p.m., se llevará a cabo en el Salón de Casación del Palacio de Justicia Gil Ponce, la sesión de inducción del Postgrado Virtual en Derecho Procesal Penal y que será impartido por el Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ).
En el salón de audiencias del Segundo Tribunal, se presentó la “Carta de los Derechos de las Personas ante la justicia,” aprobada por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia del Órgano Judicial, a través del Acuerdo No. 244 de 13 de abril de 2011, y que recoge los principios contenidos en la “Carta de derechos de las Personas ante la Justicia en el Espacio Judicial Iberoamericano” (Cancún 2002).
El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alejandro Moncada Luna, acompañado del resto de los Magistrados, participaron el pasado 1 de julio de 2012, en la instalación de la Primera legislatura del cuarto periodo de sesiones ordinarias 2012-2013, de la Asamblea Nacional de Diputados.
Una delegación del Órgano Judicial participó de la Caminata realizada el pasado domingo 10 de junio de 2012, en la Cinta Costera conmemorando el día sobre la Erradicación del Trabajo Infantil.
Estudiantes del Instituto Profesional Técnico César Clavel de Cañazas visitaron recientemente las instalaciones del Juzgado Municipal de ese distrito, con el objetivo de conocer todo lo referente al programa Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitario (FJC) que ha implementado el Órgano Judicial conjuntamente con la Organización de Estados Americanos (OEA).
Con la finalidad de concienciar a la población sobre la explotación laboral, la defensa y protección de los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes, se da inicio a la Campaña del Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
Con el objetivo de que los futuros operadores del Sistema Penal Acusatorio a implementarse en las provincias de Herrera y Los Santos, aprendan los conceptos teóricos del nuevo procedimiento penal de corte acusatorio, desarrollen destrezas, habilidades y rutinas requeridas para un adecuado desempeño de los distintos roles, se realiza un curso de selección inicial, donde participan más de 50 seleccionables.
El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Magistrado Alejandro Moncada Luna participó el pasado martes 15 de mayo de 2012, de la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional para el fortalecimiento del Observatorio Panameño contra la Violencia de Género (O.P.V.G.), auspiciado por el Fondo Mixto Hispano- Panameño de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
El pasado 4 de mayo del año en curso, se realizó una Jornada de Capacitación para los Facilitadores Judiciales Comunitarios de Las Tablas, Guararé y Pocrí, en la Sala de Audiencias del Juzgado Segundo Penal de Los Santos del Órgano Judicial, donde se expusieron temas interesantes sobre las distintas formas de inscripción en el Registro Civil.
Una gran acogida tuvo la participación de los facilitadores judiciales panameños, en la Feria de Cooperación Sur – Sur, la cual se escenificó en la Ciudad del Saber, contando con la participación de más de 32 países del hemisferio, y en donde se debatieron proyectos de envergadura en materia de cooperación internacional, para toda la región.
Con mucho éxito, lleva a cabo el Órgano Judicial, la divulgación de la implementación del nuevo Sistema Penal Acusatorio, en el pabellón en la quincuagésima (50) Feria Internacional de Azuero.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube