El pasado lunes 25 de julio, la Asistencia Administrativa de Colón, con el apoyo de la Dirección Regional del Ministerio de Salud, llevó a cabo una Jornada de Salud para el beneficio de los funcionarios masculinos del Órgano Judicial de esta provincia colonense.
La Dirección de Proyectos Especiales y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Departamento de Asuntos Jurídicos Internacionales del Órgano Judicial, tienen el agrado de informar a todos los servidores judiciales sobre el Curso “Derecho Ambiental Internacional”, a realizarse a distancia del 3 de octubre al 27 de noviembre de 2011.
El Órgano Judicial y la Universidad Autonóma de Nuevo León de México, invita a todos los profesionales del derecho, interesados en participar del Doctorado en Derecho Procesal, a una reunión que se llevará a cabo en la Escuela Judicial el día 1° de agosto de 2011, a partir de las 3:00 p.m.
En el marco de la entrada en vigencia del Sistema Penal Acusatorio (SPA), la Subcomisión de Divulgación de esta entidad coordinó un conversatorio con el Comité Ecuménico de Panamá , con el objetivo de darle a conocer el avance encaminados a su implementación el próximo 2 de septiembre en las provincias de Coclé y Veraguas.
Con motivo de las Festividades de la Virgen Santa Librada que se desarrolla para este mes de julio en la ciudad de Las Tablas, funcionarios judiciales y administrativos de ese distrito, participaron llenos de fe y alegría como todos los años con la entrega de donaciones de canastas de víveres para personas de escasos recursos.
Con el propósito de escuchar las inquietudes del Centro de Conciliación y Arbitraje, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, Aníbal Salas Céspedes en compañía de los magistrados Oydén Ortega, Harry Díaz, Harley James Mitchell y Alberto Cigarruista atendieron a directivos de este Centro.
Con las palabras del Magistrado Winston Spadafora, Presidente de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, se inauguró el pasado jueves 7 de julio en la sede de la Escuela Judicial el Seminario denominado “Internet como Medio para Cometer Delitos”, que contó con la participación de magistrados, jueces, funcionarios judiciales, así como personal del Ministerio Público y profesionales del derecho.
Una reunión para el levantamiento del software que va a implementar el Sistema Penal Acusatorio (SPA), se llevó a cabo con todas las instituciones involucradas como el Órgano Judicial Ministerio Público, Medicina Legal, la Policía, la Dirección de Investigación Judicial, entre otras.
El Programa de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) realizó la presentación del Cuaderno de Ciencias Sociales Nº 5 “Derecho Indígena en Panamá”, que hace énfasis en el derecho consuetudinarios de los pueblos originarios panameños y la necesidad de un traductor, métodos alternos, el lenguaje, entre otros aspectos.
Recientemente se realizó en el Unidad Judicial de la ciudad de David, una reunión de trabajo Pro-Cultura de Paz, donde participaron las máximas autoridades de la provincia de Chiriquí, con el objetivo de establecer acuerdos institucionales de cooperación recíproca para ir promoviendo la convivencia pacífica y la implementación de la mediación como herramienta eficaz para promover una cultura de paz.
La Dirección de Recursos Humanos del Órgano Judicial, llevó a cabo en la Sala de Prensa del Palacio de Justicia Gil Ponce, el sorteo de 50 entradas para asistir al VIII Congreso Panameño de Derecho Procesal, que tendrá lugar en la provincia de Chiriquí, durante los días 17, 18 y 19 de agosto de 2011.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube