El Juzgado Tercero de Circuito Penal del Tercer Circuito Judicial de Panamá, con sede en La Chorrera, mediante sentencia condenatoria N° 18 de 22 de junio de 2018, declaró penalmente responsable a Pedro Sánchez Moró y Omar Arturo Rugliancich, y los sancionó a la pena principal de 84 meses de prisión, como autores del delito de peculado, en perjuicio del Municipio de Arraiján.
La juez de Garantías del Primer Circuito Judicial, Kenia Marín, suspendió por dos años el proceso a un exfuncionario del Ministerio Público, imputado por la presunta comisión del delito contra la administración pública, en la modalidad de peculado culposo, con fundamento legal en los artículos 26, 215 y 216 del Código Procesal Penal.
Mediante auto No. 4930, del 28 de junio de 2018, la juez de Cumplimiento del Primer Circuito Judicial, Virna González, admitió la solicitud de extensión del plazo de seis meses, para el pago de 290 mil dólares de días multas, como parte de la multa que suplantó la condena de 48 meses de prisión, al empresario Cristóbal Salerno, sentenciado por el caso conocido como Cobranzas del Istmo, por los delitos contra la administración pública, en la modalidad de peculado y corrupción de servidores públicos en perjuicio del Ministerio de Economía y Finanzas, y que fue otorgado por el Juzgado Primero Penal de Panamá.
Por la existencia de riesgos procesales, el Tribunal de Apelaciones de Panamá, revocó la medida cautelar impuesta el pasado 22 de junio, en audiencia de control, y en su lugar, ordenó la detención provisional a un imputado de 37 años de edad, investigado por la presunta comisión del delito contra la seguridad colectiva, específicamente por posesión ilegal de arma de fuego, en perjuicio del señor Nelson Aguirre y su esposa Denis De Los Ríos, en un hecho ocurrido el pasado 19 de junio de 2018, en en la vía Omar Torrijos, en el sector de Las Lomas de Paraíso, Los Ríos, corregimiento de Ancón.
Un sobreseimiento definitivo, emitió la juez Octava de Circuito Penal, Leira Terán, del Primer Circuito Judicial de Panamá, en audiencia preliminar, realizada este miércoles 27 de junio, por los delitos contra la administración pública, en la modalidad de peculado agravado, a favor de 7 personas, en perjuicio del Programa de Ayuda Nacional (PAN) conocido como “Bolsas Navideñas”, al no existir ningún elemento probatorio que acreditara un hecho punible.
El despacho del magistrado Cecilio Cedalise Riquelme aclara que el pasado jueves, 21 de junio, no participó en la votación de la discusión del hábeas corpus, a favor de 12 detenidos en el Centro Transitorio del Servicio Nacional Aeronaval, ubicada en la Isla Punta Coco.
Este miércoles, 27 de junio, el Tribunal Superior de Apelaciones de Panamá, integrado por la magistrada Gladys Moreno (presidenta), y los magistrados Eric Balguero y Andrés Reyes, revocaron la resolución del 20 de junio del juez de Garantías, Uriel Castillo, que mantuvo la detención provisional, y en su lugar, se le otorgó la medidas cautelares de reporte los días martes y viernes, y la prohibición de salida del país, a un jugador de fútbol, dentro del proceso que se le sigue por la supuesta comisión del delito contra la libertad individual y contra el orden económico, en perjuicio de un ciudadano de nacionalidad china, por un hecho ocurrido el 19 de febrero de 2018.
La mañana de este martes, 26 de junio, el Juzgado Undécimo de Circuito de lo Penal de Panamá no realizó la audiencia preliminar dentro del proceso seguido a la exdirectora de la Autoridad de la Micro y Mediana Empresa (Ampyme), Giselle Burillo, a Carlos Aguilar y Sara Moreno, investigados por la supuesta comisión del delito contra la administración pública (peculado).
Con un total de 30 elementos probatorios, inició este lunes 25 de junio de 2018, la audiencia de juicio oral contra un sujeto de 32 años de edad, imputado por los delitos de femicidio, tentativa de femicidio y robo agravado, en perjuicio de una menor de cinco años (Q.E.P.D.), y la madre de la menor, Yulissa Santamaria, respectivamente, en un hecho registrado el 30 de agosto de 2017.
Los facilitadores judiciales del distrito de Río de Jesús, provincia de Veraguas, recibieron el viernes 22 de junio, una jornada de capacitación donde fueron ilustrados sobre “El rol del Facilitador Judicial en La Casa de la Justicia de Paz”, charla que fue facilitada por la licenciada Elizabeth Sánchez, de la Secretaría Provincial de la Procuraduría de la Administración; y además conocieron “Las técnicas y herramientas para el crecimiento personal”, conversatorio motivacional que estuvo a cargo del comunicador social, Rafael Alexis Alvarez.
Un curso denominado “Sistema Penal Acusatorio” (SPA) fue inaugurado, hoy lunes 25 de junio, por el magistrado de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral de la Corte Suprema de Justicia, Abel Augusto Zamorano, con el objetivo de identificar las reglas del debido proceso y los cambios, que conllevan la implementación de este nuevo sistema de juzgamiento, así como el fortalecimiento de las destrezas en el desempeño del rol de los intervinientes en las distintas fases del proceso.
La audiencia preliminar fijada para hoy lunes, 25 de junio, a las 9:00 a.m., por el Juzgado Decimotercero Penal del Primer Circuito Judicial de Panamá, dentro del proceso seguido a Eduardo Jaén Limnio, Guillermo Sáez Llorens, Carlos Antonio Tasón Varcasia, Alberto Maggiori Toledano, Alison García Véliz y otros, por el caso conocido como SAP; no se realizó porque está pendiente por resolverse en la Corte Suprema un amparo de garantías fundamentales presentado por el Ministerio Público (MP), por la prescripción del delito de tráfico de influencias imputado a Aaron Mizrachi.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube