En la sentencia n.° 35, el tribunal colegiado validó el acuerdo de pena acordado entre la fiscal Rosmery De Gracia y el defensor técnico particular Edwin Cedeño, y lo condenó a 96 meses de prisión como pena principal.
Estos casos guardan relación con la venta de vehículos a través de redes sociales.
El tribunal de juicio de la provincia de Herrera, integrado por los jueces Ruth García, Fermín Bonilla Pérez y Rosa Chamorro, validó el acuerdo de pena consensuado entre el Ministerio Público, representado por el fiscal Valentín Cárdenas, y el defensor técnico particular Arquimedes Sáez, y procedió
El juez de garantías de Los Santos, Brígido Alonso Mogoruza, luego de validar un acuerdo de pena consensuado entre el Ministerio Público, representado por la fiscal Lirys Barrios, y la defensora técnica particular Magdalena Chacón, sancionó a 108 meses de prisión como pena principal a tres colombian
Este caso ocurrió el 2 de agosto en el sector de Villa Las Acacias, corregimiento de Don Bosco, provincia de Panamá, cuando los dos ciudadanos dispararon contra unidades de la Policía Nacional.
El tribunal colegiado, integrado por los jueces Rafael Ruiz, Bernalis Batista e Igor Batore, luego de validar el acuerdo de pena, emitieron la sentencia condenatoria n.º 34 de 3 de agosto de 2022.
En la audiencia de solicitudes múltiples de este miércoles 3 de agosto, el tribunal de garantías determinó que la detención provisional era la medida más idónea, después de valorar los elementos de convicción, los argumentos presentados durante la audiencia y la existencia de riesgos procesales.
El tribunal colegiado, en la sentencia condenatoria n.° 177, como pena accesoria, ordenó el comiso de un vehículo.
En este acto de audiencia, el Ministerio Público estuvo representado por el fiscal Idelman Camaño, mientras que la asistencia legal del imputado estuvo a cargo del defensor privado Luis Bernal. El defensor público de víctimas del delito fue el licenciado Yairo Fernández.
Luego de analizar la argumentación de la Fiscalía y la Defensa, la juzgadora consideró que la detención provisional era la medida cautelar más cónsona por la gravedad, proporcionalidad y naturaleza del hecho punible, además de los riesgos procesales.
Con el objetivo de continuar garantizando el acceso al servicio público de administración de justicia, se llevaron a cabo durante los días sábado 30 y domingo 31 de julio, un total de 168 audiencias del sistema penal acusatorio (SPA), en las distintas oficinas judiciales del Primer Distrito Judicial
El Tribunal Superior de Apelaciones de la provincia de Chiriquí, integrado por los magistrados Luis Fernando Tapia (presidente), Jorge Luis De La Torre y Eugenio Basso, confirmó la medida cautelar personal de detención provisional proferida por una juez de garantías contra dos ciudadanos
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube