El Instituto Superior de la Judicatura de Panamá “Dr. César Augusto Quintero Correa” en colaboración con la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) inició el curso de habilitantes para operadores del sistema penal acusatorio en el Colegio Nacional de Abogados (CNA) del 18 al 30 de enero de 2016.
Reforzar la comunicación interna y externa en cuanto al nuevo sistema de corte acusatorio, es el objetivo de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA).
Este lunes 18 de enero inició el primer Curso Habilitante del año 2016 para operadores de justicia del Sistema Penal Acusatorio (SPA), en el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, “Dr. César Augusto Quintero Correa”, con las palabras de bienvenida del magistrado de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral de la Corte Suprema de Justicia, Abel Augusto Zamorano en nombre del Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Este viernes 11 de diciembre de 2015, el magistrado de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral, Abel Augusto Zamorano envío una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals, en donde solicita se convoque para el próximo lunes a un Pleno extraordinario a fin de atender la solicitud presentada por el magistrado fiscal Harry Díaz dentro de la causa identificada con el número 138-15.
Este viernes 11 de diciembre se realizó en el salón azul de la Escuela Judicial una reunión interinstitucional de monitoreo y seguimiento del Sistema Penal Acusatorio, donde diversas dependencias presentaron los temas pendientes de la Plataforma Tecnológica del SPA (PTSPA) y sus proyecciones para la implementación del sistema en el Primer Distrito Judicial.
“Lo interesante de la implementación del Nuevo Sistema Penal Acusatorio es el reto que la gente está asumiendo; que la gente es consciente que lo nuevo debe quedar bien”, dijo el magistrado de la Corte Suprema de Justicia y Decano Honorario de la Universidad del Istmo, Oydén Ortega Durán, al iniciar el conversatorio sobre el Proceso Penal Acusatorio, organizado recientemente en la sede de esta universidad ubicada en Santiago, provincia de Veraguas.
El magistrado vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Ramón Fábrega realizó una gira de trabajo en la provincia de Chiriquí, en donde inspeccionó las oficinas y los trabajos que se realizan en el edificio principal y el Antiguo Palacio de Justicia.
Los Facilitadores Judiciales Comunitarios (FJC) de Tolé, San Lorenzo y Remedios de la provincia de Chiriqui participaron del acto protocolar de entrega de certificados que los acredita como mediadores comunitarios, realizado el pasado jueves 12 de noviembre en el Salón de reuniones del Consejo de Coordinación Comarcal Ngäbe Buglé en San Félix.
Con el objetivo de dar a conocer sobre el Sistema Penal Acusatorio (SPA), la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) del Órgano Judicial organizó un conversatorio dirigido al cuerpo diplomático acreditado en Panamá y brindar algunos mecanismos que puedan usar legalmente para ayudar y orientar a sus conciudadanos.
Este jueves 29 de octubre el licenciado Miguel Severino de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA), recibió en el salón Auxiliar del Palacio Gil Ponce, a una delegación de la Justice Education Society (JES), organización canadiense sin fines de lucro, integrada por Rick Craig, director Ejecutivo; Bridget Petherbridge, directora de Programa Internacional; Carlos Morán, oficial de Proyectos; Trevor Shaw, fiscal canadiense y Kevin Macleod, policía retirado de la Real Policía Montada de Canadá (RCMP).
Un fallo de culpabilidad fue la conclusión a la que llegó este lunes 26 de octubre, el Tribunal de Juicio de la provincia de Los Santos, en contra de Alberto Reina, Héctor Cervantes Miranda y Edgardo José Contreras, implicados por el delito de Robo Agravado en la residencia de la familia Cigarruista, hecho ocurrido el 20 de octubre de 2014.
La Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) del Órgano Judicial, continúa con pasos firmes su programa de sensibilización y difusión de este nuevo modelo de juzgamiento penal, que el próximo año 2016 tiene previsto su entrada en vigencia en el Primer Distrito Judicial.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube