“Un avance importante obtenido en el proceso de transformación de nuestra justicia penal es la irrenunciabilidad e inviolabilidad al derecho a la defensa, garantía que no sólo está reconocida en el artículo 22 de nuestra Constitución Política, sino en los instrumentos internacionales de los cuales Panamá es signatario, como la Convención Interamericana de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, que le otorgan al derecho de defensa un carácter de derecho humano”, dijo el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, al inaugurar formalmente la XXIV Jornada Laboral de Defensa Pública, que se desarrolla en Bambito, distrito de Tierras Altas, provincia de Chiriquí, del 23 al 25 de julio del presente año.
La Corte Suprema de Justicia comunica a la ciudadanía en general el listado de los funcionarios judiciales, servidores públicos y abogados litigantes particulares seleccionados para ocupar cargos y posiciones en el sistema penal acusatorio del Tercer Distrito Judicial.
La jueza de garantía de la provincia de Herrera, Julissa Saturno validó los acuerdos penales acordados por los señores José Manuel Rosa y César Rodríguez Lanzas, la fiscalía y la defensa, dentro de la causa que se les seguía por los delitos de homicidio doloso agravado, robo agravado y asociación ilícita para delinquir agravada, en perjuicio de los maestros Rubén Burgos Ureña (q.e.p.d), y Edgardo Ríos (q.e.p.d).
La implementación del Sistema Penal Acusatorio, el 2 de septiembre de 2011, en los circuitos judiciales de Coclé y Veraguas, incluyó que a partir de esa fecha, los procesos de competencia de la Sala Penal y el Pleno de la Corte Suprema de Justicia, debían ser tramitados de conformidad con el Código Procesal Penal de 2008 y no el Libro III del Código Judicial de 1986.
El Pleno de la Corte Suprema de Justicia, luego de reunirse el jueves 9, el lunes 13 y hoy martes 14, eligieron a los 73 funcionarios y funcionarias, jefes de oficinas, que se desempeñaran en el Sistema Penal Acusatorio en el circuito judicial de Bocas del Toro, en el circuito judicial de Chiriquí y en la comarca Gnäbe Bügle, a partir del miércoles, 2 de septiembre de 2015.
Reunión con Juan Carlos Garcés del Servicio de Informática del Consejo General del Poder Judicial de España, producto de una visita realizada por el magistrado presidente y magistrado vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia al Consejo Judicial de España en junio de 2014.
El pasado jueves 2 de julio, se realizó una jornada de sensibilización en las instalaciones del Ministerio de Salud (MINSA), ubicado en el corregimiento de Ancón.
Con la asistencia de periodistas de medios de comunicación social e instituciones, se llevó a cabo el seminario denominado“El rol del periodista en el Sistema Penal Acusatorio”, organizado por la Secretaría de Comunicación del Órgano Judicial en la Escuela Judicial, el cual contó con expertos expositores en la materia nacionales e internacionales.
A pocos meses para la implementación del Sistema Penal Acusatorio en las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y la comarca Ngäbe -Buglé, la oficina encargada de su puesta en marcha (Oispa), literalmente le ha metido el pie en el acelerador para lograr la mayor sensibilización posible sobre este nuevo modelo de juzgamiento penal que entrará a regir en este Distrito Judicial el próximo 2 de septiembre.
El Órgano Judicial a través de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA), organizó este 29 de junio un seminario taller sobre “El auditor como perito en el Sistema Penal Acusatorio”, dirigido a funcionarios de la Dirección de Auditoría General , Investigación y Auditoría Forense , Asesoría Legal , entre otros dependencias. Este seminario se desarrolló en el Instituto Superior de Fiscalización, Control y Gestión Pública.
En el salón de reuniones del Banco Nacional de Panamá (Banconal), se celebró este viernes 26 de junio de 2015, un conversatorio sobre el Sistema Penal Acusatorio (SPA) dirigido a abogados y especialistas en contrataciones públicas, quienes interactuaron con personal de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (Oispa) por espacio de dos horas, sobre principios rectores, sujetos procesales, jurisdicción y competencia, fases del proceso y etapas de implementación del SPA.
Este jueves 25 de junio, se realizó una visita a los Centros Penitenciarios La Gran Joya, La Joya y La Joyita, por parte de una delegación de jueces y magistrados de Panamá, San Miguelito y La Chorrera, con miras a retomar las visitas de cárceles que están establecidas en el Código Judicial.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube