El Juzgado Especial Adjunto Decimoséptimo de Circuito Penal de Panamá, mediante Auto N° 7 de fecha 23 de febrero de 2017, negó el beneficio de excarcelación a favor de Ramón Fonseca Mora y Jurgen Rolf Mossack, dentro del sumario que se les sigue por la supuesta comisión del delito contra el orden económico en la modalidad de blanqueo de capitales.
La Presidencia de la Corte Suprema de Justicia informa a la ciudadanía en general, que desde el 2 de septiembre de 2016, las Oficinas Judiciales, los Juzgados de Garantías, los Tribunales de Apelaciones, la Defensoría Pública y la Defensa de las Víctimas aplican las disposiciones del Código Procesal Penal, a pedido del Ministerio Público o de las partes, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y para los días de fiesta nacional, no hábiles y fines de semana, existen funcionarios de turno.
En horas de la mañana de hoy, jueves 23 de febrero de 2017, se celebró la reunión de Pleno ordinaria No. 8, con la presencia de todos los Magistrados titulares, a excepción del Magistrado Secundino Mendieta, suplente del Magistrado Hernán De León, quien se encuentra de vacaciones.
Mediante Auto 457 de este 23 de febrero, el Juez de Cumplimiento del Primer Circuito Judicial de Panamá, Roberto Sánchez, otorgó un reemplazo de depósito temporal domiciliario al señor Manuel Antonio Noriega Moreno, mediante una audiencia de verificación y control, en donde la defensa particular del procesado solicitó la medida, toda vez que, la oferente domiciliaria permanente a cargo de la señora Sandra Iberia Noriega Sieiro, hija del sentenciado, debe salir del país por compromisos profesionales, a partir del 24 de febrero al 5 de marzo de 2017.
El Segundo Tribunal Superior de Justicia del Primer Distrito Judicial, mediante sentencia de fecha 23 de septiembre de 2016, condenó a la pena de 25 años de prisión a Joel Alberto Aguilar, como autor del delito de Homicidio Doloso Agravado, en perjuicio del abogado Juan Ramón Messina Ramos (q.e.p.d.).
En horas del medio día de este jueves 23 de febrero, la Jueza de Garantías de la provincia de Bocas del Toro, Carmen Silva, mediante una audiencia de control de garantías, legalizó la aprehensión, dio por presentada la imputación y decretó la medida cautelar de detención provisional a un sujeto de 18 años de edad, vinculado por la presunta comisión del delito contra la vida e integridad personal, en la modaliad de homicidio, en perjuicio de un sujeto de 51 años de edad.
El Tribunal de Juicio Oral, conformado por los magistrados Basilio Guerra (ponente), Mayanis Arcia y René Shawer (relator), declararon culpable a Christopher Aaron Castillo, por los delitos contra la vida e integridad personal y robo agravado, en perjuicio de Alexis Nodier Espinosa Morales, Juan Carlos Lezcano, Manuel Enrique Rodríguez y Jorge Nodier Espinosa Castillo (q.e.d.p).
Este miércoles 22 de febrero, el Tribunal Superior de Apelaciones, integrado por los magistrados Miriam Jaén, Gladys Moreno y Adilio González, ordenaron la inmediata libertad y aplicaron la medida de notificación los lunes y viernes, prohibición de salida del país y acercarse al corregimiento de Río Abajo, a un sujeto investigado por la presunta comisión del delito contra la seguridad colectiva, en la modalidad de posesión ilícita de arma de fuego, luego de revocar la medida cautelar impuesta en primera instancia por una juez de garantías, el pasado sábado 18 de febrero.
Este miércoles, 22 de febrero, se llevó a cabo la firma del convenio marco de Cooperación entre el Órgano Judicial y la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá (CCIAP), donde participó el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José Ayú Prado Canals.
El Juzgado Decimoquinto de Circuito Penal, mediante una videoaudiencia preliminar, declaró responsable a Christian Campbell, alias “Omi”, Vito Pacino, Clifford Patterson, Rafael Salinas, Norman Flores y Ángel Sánchez, como autores del delito contra la administración pública, en la modalidad de evasión, y lo condenó a 40 meses de prisión e inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas, por igual término, luego de cumplida la pena principal.
Continuando con el recorrido por los diferentes Centros de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos de todo el país, el magistrado de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral de la Corte Suprema de Justicia y coordinador del programa por parte del Pleno, Cecilio Cedalise Riquelme, junto a la directora nacional de los centros, Zionet Silva Batista y la secretaria Administrativa, Vielza Ríos; se trasladaron este martes 21 de febrero, hasta la provincia de Chiriquí, para conocer la rendición de cuentas, además de las necesidades y al equipo humano que integran los centros.
El martes 21 de febrero del 2007, el Tribunal de Juicio Oral de la provincia de Chiriquí, conformado por los magistrados Basilio Guerra (presidente), Mayanis Arcia y René Shawer (relator), inició el primer día de juicio oral contra un ciudadano mayor de edad, imputado por la presunta comisión de los delitos contra la vida y la integridad personal (homicidio) y contra el patrimonio económico en modalidad de robo en perjuicio de Alexis Nodier Espinosa Morales, Juan Carlos Lezcano, Manuel Enrique Rodríguez y Jorge Nodier Espinosa Castillo (q.e.p.d).
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube