Los Magistrados integrantes de la Sala Cuarta de Negocios Generales de la Corte Suprema de Justicia, comunican lo siguiente: No se ha adoptado ninguna decisión, por parte del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, de suspender los términos en el día de hoy, martes 22 de noviembre de 2016, ni de modificar el horario de Despacho Judicial ordinario.
En el marco de la implementación del Sistema Penal Acusatorio(SPA), la Defensa Pública de la Provincia de Darién y Comarca Emberá Wounaan, del Primer Distrito Judicial, en aras de promover, divulgar y fortalecer la misión y visión del Órgano Judicial, tuvo la participación plena y efectiva de carácter académico, en el evento programado y realizado por el ISAE Universidad, el sábado 29 de octubre del 2016, con el tema "Inclusión ciudadana al sistema penal acusatorio: justicia participativa".
Con las palabras de la magistrada Militza Hernández, del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, y del doctor Ricaurte Soler Mendizábal, director del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), se dio inicio este martes 22 de noviembre, a la videoconferencia sobre “Violencia Patrimonial contra las Mujeres generada por el Sistema de Administración de Justicia y el régimen patrimonial en el derecho de familia desde una perspectiva de género”.
A 18 años de prisión como autora del delito de Tráfico de Personas, fue condenada bajo las reglas del sistema penal inquisitivo la panameña Orelis Sugel Cortes, por el Juzgado Octavo de Circuito Penal de Panamá, mediante sentencia N° 50 de fecha 21 de octubre de 2016.
El lunes 21 de noviembre, se celebró una reunión en la Embajada de Qatar en Panamá, con S.E. Nasser Al Nuaimi, embajador de este país acreditado en Panamá; el señor Amado Philip de Andrés, representante regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) para América Central, acompañado de la señora Melissa Flynn, de la Academia Regional Anti Corrupción (ARAC) de la ONUDC; del ministro de Seguridad Pública y el viceministro, Alexis Bethancourt y Jonathan Del Rosario, respectivamente; el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, y el secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Pública, Rolando López Pérez, para coordinar una reunión de alto nivel entre el Estado de Qatar y la República de Panamá, entre otros temas, en el marco de la Declaración de Doha, sobre la Prevención del Delito y Justicia Penal de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC), celebrada del 13 al 19 de abril de 2015.
El viernes 18, en horas de la tarde, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, recibió al representante regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) para América Central, con sede en Panamá, Amado Philip de Andrés, quien con su equipo de trabajo, explicaron lo que se adelantará con los 6 millones de balboas, que fueron asignados al Presupuesto de Inversiones de este año 2016, con un traslado de partida interinstitucional, aprobado por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, el pasado 11 de noviembre de 2016.
El Juez Decimosexto de Circuito Penal, Enriquez Pérez, decretó mediante audiencia preliminar este lunes 21 de noviembre, un sobreseimiento provisional a la exministra de Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), Giselle Burrillo y a seis personas más, por la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de peculado en perjuicio de esta institución.
El pasado viernes, 18 de noviembre, las juezas de cumplimiento de la provincia de Colón, Akis Hernández, Lucenia Hawkins y Milka Anderson, junto a la dupla psicosocial, defensoras públicas de cumplimiento, fiscales y personal de la Oficina Judicial realizaron una visita al Centro Penitenciario Nueva Esperanza y al Nuevo Centro Femenino de Colón para vigilar los derechos y garantías de todo condenado y velar por el cumplimiento de la pena.
Con el objetivo de desarrollar las competencias docentes enfocadas a las exigencias del Sistema Penal Acusatorio (SPA), se inició el Primer Curso denominado “Investigación y Salidas Alternas”, dirigido a los profesores de Derecho Procesal Penal de las diferentes universidades del país, en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Latina de Panamá, del 21 al 25 de noviembre de 2016.
Este lunes 21 de noviembre, la magistrada del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, Angela Russo de Cedeño se reunió con dos especialistas sobre Asistencia Técnica Internacional, con el fin de establecer las medidas necesarias para la protección de datos personales en la información contenida en expedientes y publicada en el Sistema Automatizado de Gestión Judicial, y otras informaciones que con las que se alimenta la página web de la institución.
Con el objetivo de seguir contribuyendo con el Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales (SNFJ), en la provincia de Darién, el pasado 19 de noviembre, se llevó a cabo la graduación del VII Diplomado en Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales, bajo la organización de la Oficina de Estados Americanos (OEA), la Universidad de Panamá y el Órgano Judicial.
Como testigo de honor, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals, participó de la ceremonia de imposición de rangos y de reconocimientos a unidades de Batallones y Brigadas; y de la graduación de la XVI promoción de 788 de nuevos agentes guarda fronteras, que se suman al pie fuerza del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT).
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube