La mañana de este viernes, 30 de septiembre, la magistrada Angela Russo de Cedeño, magistrada de la Sala Primera de lo Civil, de la Corte Suprema de Justicia, inauguró el taller sobre “Principio de Interés Superior del Menor y las Penas Privativas de Liberad”, que se realizó en Instituto Superior de la Judicatura de Panamá.
En días anteriores, la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (SPA), realizó la culminación de las capacitaciones acordadas en la reunión interinstitucional que se efectuó,el pasado 26 de agosto del presente año, con el fin de afianzar al nuevo personal que labora en el puesto de Control de Guabala, provincia de Chiriquí.
El magistrado de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia, Abel Zamorano, clausuró la tarde de este jueves, 29 de septiembre, el Congreso del Centenario del Código Administrativo, donde el Colegio Nacional de Abogados le entregó un reconocimiento al Dr. Feliciano Olmedo Sanjur, por su aporte al país.
El Pleno de la Corte Suprema de Justicia, en reunión ordinaria del día jueves 29, decidió dejar sin efecto el Acuerdo N° 413 del 30 de julio de 2015, específicamente el nombramiento interino de la licenciada Mixila Alicia Méndez Sánchez como Juez de Garantías en el Circuito Judicial de Chiriquí.
Este viernes 30 de septiembre, el magistrado vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Hernán De León, junto a la asistente administrativa de Chiriquí, Mary López Villarreal realizaron una inspección en los despachos judiciales, ubicados en el edificio de la Cadena de Frío, en la provincia de Chiriquí.
El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals; la defensora pública Micaela Morales; y la jueza de garantías, Walkiria Martínez participan este viernes, 30 de septiembre, de la Reunión Extraordinaria del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC), que se realiza en Managua, Nicaragua, donde se discutirán y aprobarán las acciones que impulsará este Consejo en mesa de trabajo con la Comisión de Seguridad de Centroamérica del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, participó en una recepción organizada por la Embajada de Japón, con el interés de rendir honor por la labor realizada del embajador saliente, Hiroaki Isobe.
Con motivo del 67° aniversario de la fundación de la República Popular de China, el magistrado de la Sala Primera de lo Civil, Oydén Ortega Durán participó en una recepción ofrecida por el representante de la Oficina de Desarrollo Comercial Chino-Panameño, Wang Weihua.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals recibió una visita de cortesía del coronel César Augusto Arenas González, nuevo agregado militar Naval y Aéreo de la República de Colombia en Panamá; y quien estuvo acompañado del expresidente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia y presidente del Consejo Superior de la Judicatura, el doctor Francisco Ricaurte Gómez; y el general Rosso Serrano.
El magistrado vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Hernán De León participa en el XI Encuentro de la Jurisdicción Constitucional “inventario de jurisprudencia-25 años de la Constitución Política de Colombia”, que se realiza en Bogotá, Colombia.
Con motivo de la celebración de la Semana del Privado de Libertad, la Dirección de Asuntos Penitenciarios del Tercer Circuito Judicial de Panamá, del Órgano Judicial, organizó una visita a la Cárcel Pública de La Chorrera, donde los jueces de cumplimiento, del Primer Distrito Judicial de Panamá, que conforman el Sistema Penal Acusatorio (SPA) en La Chorrera, expusieron temas afines a la resociabilización.
La comunidad de Palo Seco, ubicada en el distrito de Mariato, provincia de Veraguas, fue seleccionada por el equipo técnico del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la Organización de Estados Américanos PIFJ-OEA, para aplicar una encuesta a sus moradores con el objetivo de medir el impacto que ha causado en este lugar el desarrollo de esta novedosa forma de acceso a la justicia, denominada Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios -SNFJC- que lleva adelante el Órgano Judicial con la asesoría del PIFJ-OEA.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube