El programa del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (SNFJC) continuó con su gira por todo el país para realizar su reunión trimestral 2016, en esta oportunidad con los líderes comunitarios de la provincia de Colón.
Durante el fin de semana se llevó a cabo exitosamente un proceso de restitución internacional de dos menores de edad hacia la República de Colombia.
La Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) realizó dos jornadas de sensibilización el jueves 7 y viernes 8 de abril, dirigida a Asesores Legales de la Caja de Seguro Social (CSS).
Los facilitadores judiciales de los distritos de Chiriquí Grande, y Changuinola, en la provincia de Bocas del Toro, participaron en una jornada de capacitación, el día jueves 7 de abril de 2016, realizada en sus respectivos juzgados como parte de las actividades que realizan a fin de poder desempeñar con éxitos sus desinteresados servicios que ofrecen dentro del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios.
Este viernes 8 de abril de 2016, siendo las 6:15 de la tarde, después de debatir sobre la admisión o rechazo de las pruebas, dio inició al auto de audiencia intermedia del caso de Campos de Pesé, en la Provincia de Herrera, a cargo de la juez de garantías, Rita Betysell Bernal Lara, suplente especial.
Casi tres millones de expedientes deben ser digitalizados por funcionarios de Digitalización de la Sección de Archivo Judicial, proyecto que adelanta el Órgano Judicial como parte del plan de trabajo de la actual junta directiva.
El magistrado vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia y coordinador del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales, Hernán De León en sus palabras de bienvenida a la presentación del Estudio de Impacto Económico de las Víctimas en la Resolución de Conflictos en Centroamérica, realizado en el Paraninfo de la Universidad de Panamá, este viernes 8 de abril, exhortó a los Facilitadores Judiciales Comunitarios (FJC) a continuar con su labor, la cual es muy importante en la administración de justicia.
La audiencia ordinaria alterna programada por el Juzgado Decimosexto de Circuito Penal de Panamá, para este 11 de abril, dentro del proceso seguido a Gustavo Pérez, Alejandro Garúz, Ronny Ramiro Rodríguez y William Pitti, sindicados por la supuesta comisión del delito contra la libertad, en la modalidad de inviolabilidad del secreto y derecho a la intimidad, fue pospuesta hasta resolver unas solicitudes de pruebas.
El magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Jerónimo Mejía, coordinador del del Consejo Consultivo, conoció de las necesidades específicas del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá “Doctor César Augusto Quintero Correa” (ISJUP) durante una reunión de este Consejo.
El Instituto Superior de la Judicatura de Panamá “Doctor César Augusto Quintero Correa”, en colaboración con la Embajada de los Estados Unidos realizó el acto de graduación del Curso “Introducción General al Derecho Internacional de los Derechos Humanos y al Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos”, bajo una plataforma virtual.
Este viernes 8 de abril, fue inaugurado el edificio sede de la Jurisdicción Marítima de Panamá “Dr. Woodrow De Castro” y del salón de audiencia “Dr. Roy Phillipps Portillo”, que albergará las oficinas de los Tribunales Marítimos Primero y Segundo; y el Tribunal de Apelaciones Marítimas.
Este viernes 8 de abril de 2016, concluyó la audiencia por presunto envenenamiento masivo por Dietilenglicol, que se desarrolló en el Segundo Tribunal Superior de Justicia, luego de la exposición de los dos últimos alegatos de los abogados José Murgas y Edwin Álvarez, completando así los alegatos que faltaban exponer del equipo de defensa de los once encartados, en la supuesta comisión del delito contra la seguridad colectiva en su modalidad contra la salud pública.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube