Este 20 de enero, se inauguró el Primer Congreso Internacional de Formadores Interinstitucionales del Sistema Penal Acusatorio con las palabras de apertura de Mr. David Foran, director de INL.
La noche de este martes 19 de enero de 2016, se realizó un cóctel de bienvenida del Primer Congreso Internacional de Formadores Interinstitucionales del Sistema Penal Acusatorio (FISPA), donde participó el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals.
La Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) realizó este unes 18 de enero de 2016, una jornada de sensibilización con los integrantes del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), en la autoridad Marítima de Panamá, Fuerte Amador.
El Instituto Superior de la Judicatura de Panamá “Dr. César Augusto Quintero Correa” en colaboración con la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) inició el curso de habilitantes para operadores del sistema penal acusatorio en el Colegio Nacional de Abogados (CNA) del 18 al 30 de enero de 2016.
Reforzar la comunicación interna y externa en cuanto al nuevo sistema de corte acusatorio, es el objetivo de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA).
Este lunes 18 de enero inició el primer Curso Habilitante del año 2016 para operadores de justicia del Sistema Penal Acusatorio (SPA), en el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, “Dr. César Augusto Quintero Correa”, con las palabras de bienvenida del magistrado de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral de la Corte Suprema de Justicia, Abel Augusto Zamorano en nombre del Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals envío notas a la procuradora general de la Nación, Kenia Porcell; al contralor de la República, Federico Humbert Jr.; y la administradora general de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, Angélica Maytín, junto con copia digital de las declaraciones del magistrado Harry Alberto Díaz González de Mendoza que brindó a un medio de comunicación, con el fin de que consideren si debe ratificarse de lo declarado.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals; el vicepresidente, Hernán De León; el director del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá "Dr. César Augusto Quintero Correa", Ricaurte Soler; la cónsul, Cristina Ruenes y la coordinadora general de la Oficina Técnica de Cooperación –AECID-, Rosa Beltrán se reunieron este lunes 18 de enero, con el embajador de España en Panamá, Don Ramón Santos, para coordinar la cooperación española que se brindará al Instituto, en cuanto a las capacitaciones.
Con el tradicional corte de cinta realizado por el magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del Sistema Penal Acusatorio -SPA- en Chiriquí, Luis Fernando Tapia, el jueves 14 de enero del año en curso, se inauguró formalmente la vitrina del Órgano Judicial en la cuadragésima cuarta Feria Internacional de las Flores y el Café de Boquete, que será la ventana a través de la cual la Oficina de Implementación del sistema penal acusatorio -OISPA- dará a conocer las bondades y avances de esta nueva forma de juzgamiento penal, que tiene sólo cuatro meses de haberse implementado en la provincia de Chiriquí. El magistrado Luis Fernando Tapia agradeció al público, su participación en este acto protocolar y los invitó a que compartieran en la Feria Internacional de las Flores y el Café de Boquete en su versión 44, ya que existe un stand donde pueden recibir información sobre la implementación y desarrollo del SPA en la provincia de Chiriquí.
Para el pasado mes de diciembre del 2015, la Biblioteca Judicial “Rodrigo Molina Amuy” recibió la visita de 208 usuarios que fueron con el fin de buscar información de diversas clasificaciones, entre ellas, libros, revistas y periódicos, jurisprudencia, legislación, el uso de internet, como otros servicios que se ofrecen.
Con miras a adelantar, agilizar, dinamizar todas las actividades del Órgano Judicial que tengan que ver con las áreas de presupuesto, contabilidad, este 15 de enero de 2016 inició en la institución, el Proyecto “Istmo” (Integración y Soluciones Tecnológicas del Modelo de Gestión Operativa) del Ministerio de Economía y Finanzas, que reemplaza al Sistema Integrado de Administración Financiera de Panamá (SIAFPA) y otros que no están integrados.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube