El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley No. 243, que reforma artículos del Código Judicial, sobre medidas de transparencia y celeridad en la Administración Judicial, y dictan otras disposiciones.
Jueces Municipales, funcionarios del Centro de Mediación, administrativos y miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), participaron de la reunión trimestral del Programa del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales en la sede del Palacio de Justicia de David, provincia de Chiriquí, este miércoles 14 de octubre.
Una propuesta para que la Escuela Judicial de Panamá del Órgano Judicial lleve el nombre del “Doctor César Quintero”, entregó el magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y presidente consultivo de este centro educativo, Harley James Mitchell Dale, al sobrino del ilustre jurista Cesar Quintero (q.e.p.d.), David Quintero.
La audiencia programada para el día de hoy, 14 de octubre del presente año, por la contaminación del Río La Villa fue suspendida toda vez que el Tribunal de Apelación debe resolver la recusación presentada contra la jueza de Garantías, Zeddy Ureña de Herrera.
El Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (SNFJC) y la Organización de Estados Americanos (OEA), realizaron su última reunión bimensual sobre los Facilitadores Judiciales Comunitarios (FJC) para el año 2015, con los Jueces del Segundo y Cuarto Distrito Judicial.
Este jueves 15 y viernes 16 de octubre del año en curso, el vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral, Luis Ramón Fábrega Sánchez, participará como representante de esta Máxima Corporación de Justicia, en la X Reunión de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA), a realizarse en Bogotá, Colombia.
Una jornada de sensibilización realizó este martes 13 de octubre, la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA), dirigida a funcionarios de la jurisdicción de Niñez y Adolescencia del edificio Plaza Edison, con el objetivo de familiarizarlos en la fase de cumplimiento de este sistema donde se necesitan psicólogos y trabajadores sociales.
La gira de trabajo del Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayu Prado Canals a la Federación de Rusia se está desarrollando sin novedad alguna.
La Jueza Duodécima de Circuito Penal de Panamá, Encargada, Lania I. Batista, negó la solicitud de fianza excarcelaria a favor de Enrique Edwin Jaén Chérigo, sindicado por el supuesto delito Contra Contra la Vida y La Integridad Personal, en perjuicio de Mónica Licona De León (q.e.p.d.) y mantiene la orden de detención preventiva dictada por la Agencia Regional de Instrucción Especializada en Delitos Contra la Vida y La Integridad Personal.
La Coordinación de Proyectos de Atención a Grupos en Condición de Vulnerabilidad, a través de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género en coordinación con la Fundación para la Equidad de Género (Fundagénero) y la Escuela Judicial con el Auspicio del Proyecto B.A.1, han programado el desarrollo del Seminario Taller denominado “Autoestima y Nueva Masculinidad”
La Jurisdicción de Familia con sede en el antiguo edificio Emberá, recibió este lunes 12 de octubre, una jornada de sensibilización sobre el Sistema Penal Acusatorio (SPA), con el propósito de dar a conocer las generalidades que tiene este nuevo modelo de justicia penal.
Este lunes 12 de octubre, se llevó a cabo la inauguración de la primera replica del Seminario “Investigaciones Financieras y Blanqueo de Capitales”, el cual se realizará hasta este próximo viernes 16 de octubre en la Escuela Judicial de Panamá.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube