En el mes de junio del año 2015, un total de 318 personas asistieron a la Biblioteca “Rodrigo Molina Amuy” y consultaron las distintas documentaciones.
“El ejecutivo hace 5 años elaboró un proyecto de liquidación, pero finalmente desistió, para participar en el nuestro. Actualmente, el Ejecutivo ha establecido que en simplificación de procedimientos civiles y en materia de liquidación, pasen a ser claros objetivos de la competitividad del Estado”, así se refirió Harley J. Mitchell Dale, magistrado de la CSJ y presidente del Consejo Consultivo, durante el conversatorio sobre “El Proyecto de Ley de Reformas al Procedimiento Civil y El Proyecto del Régimen de los Procesos Concursales de Insolvencia”, celebrado este viernes 3 de julio en la Escuela Judicial.
El pasado jueves 2 de julio, se realizó una jornada de sensibilización en las instalaciones del Ministerio de Salud (MINSA), ubicado en el corregimiento de Ancón.
Los facilitadores judiciales comunitarios de los distritos de Santa María, Parita, y Chitré, en la provincia de Herrera, participaron recientemente en una jornada de capacitación para tratar el tema de la adolescencia, como un desarrollo positivo y un modelo para promover oportunidades, que fue facilitado por la psicóloga Arelys Arrue, del Juzgado de Niñez y Adolescencia de esta provincia.
Con la asistencia de periodistas de medios de comunicación social e instituciones, se llevó a cabo el seminario denominado“El rol del periodista en el Sistema Penal Acusatorio”, organizado por la Secretaría de Comunicación del Órgano Judicial en la Escuela Judicial, el cual contó con expertos expositores en la materia nacionales e internacionales.
A pocos meses para la implementación del Sistema Penal Acusatorio en las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y la comarca Ngäbe -Buglé, la oficina encargada de su puesta en marcha (Oispa), literalmente le ha metido el pie en el acelerador para lograr la mayor sensibilización posible sobre este nuevo modelo de juzgamiento penal que entrará a regir en este Distrito Judicial el próximo 2 de septiembre.
Los facilitadores judiciales comunitarios del distrito de Santiago, provincia de Veraguas, conocieron las causas, efectos y posibles soluciones de la contaminación ambiental en la ciudad, tema que fue expuesto por el licenciado René Iglesias, durante la jornada de capacitación que recibieron, recientemente y que fue organizada por el Juzgado Primero Municipal, en el Centro Regional Universitario de Veraguas.
Este miércoles 1 de julio, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado Canals participó de la sesión de instalación de la primera legislatura del segundo periodo de sesiones ordinarias 2015-2016 de la Asamblea Nacional.
Mediante publicación noticiosa el día de hoy 30 de junio de 2015, en los Diarios La Prensa y La Estrella de Panamá, así como opinión periodística-informativa vertida en algunos medios televisivos relativo a los viajes realizados por los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, solo y a partir del año 2012 a la fecha (precisamente desde la fecha de mi ingreso y no con información más hacia atrás), donde se menciona a mi persona como el magistrado que más ha viajado, por el respeto que me merezco como persona, de toda mi familia, de la institución que represento con mucho orgullo por mis más de 20 años de servicio y la alta investidura del cargo que ocupo como Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, así como el legítimo derecho que tiene la sociedad en general de que los actos que realicen los funcionarios públicos sean transparentes, considero necesario expresar mi punto de vista de algunas consideraciones expuesta en dichas publicaciones.
El Órgano Judicial a través de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA), organizó este 29 de junio un seminario taller sobre “El auditor como perito en el Sistema Penal Acusatorio”, dirigido a funcionarios de la Dirección de Auditoría General , Investigación y Auditoría Forense , Asesoría Legal , entre otros dependencias. Este seminario se desarrolló en el Instituto Superior de Fiscalización, Control y Gestión Pública.
En la sala de audiencias del Tribunal Superior del Cuarto distrito Judicial se llevó a cabo el pasado viernes 26 de junio de 2015, un encuentro entre facilitadores judiciales comunitarios y corregidores del Distrito de Las Tablas, con la finalidad de capacitarles respecto a las funciones que cada uno desempeña en la comunidad.
Este 30 de junio finalizó tanto en la provincia de Chiriquí y Veraguas, la jornada de entrevistas realizadas por los magistrados de la Corte Suprema de Justicia a distintos profesionales del derecho que desean optar los cargos de magistrado, juez, defensores y director del Sistema Penal Acusatorio (SPA) que se darán en el Tercer Distrito Judicial a partir de este próximo 2 de septiembre.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube