En el Tercer Distrito Judicial, del lunes 2 al viernes 13 de marzo, se llevó a cabo el Curso de Habilitante, dirigidos a los abogados de la Comarca Ngäbe Buglé.
La secretaria General de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Yanixa Yuen, en compañía de su equipo de trabajo, hizo entrega en la Secretaría General del Tribunal Electoral, de la solicitud de levantamiento del fuero penal electoral que ostenta el expresidente de la República, Ricardo Martinelli Berrocal, con la finalidad de iniciar una investigación contra el mismo, por el supuesto delito genérico contra la administración pública.
Mediante resolución de fecha 9 de marzo, la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, declaró ilegal cinco resoluciones dictadas por el Municipio de Chame, que disponía la venta de una serie de lotes de terrenos que se encuentran dentro del polígono del Aeropuerto “Capitán Krish Endyal Persaud” del distrito de Chame.
Por espacio de tres semanas, el magistrado de la Escuela de la Magistratura de Francia, Benoit Rousseau realizó una pasantía en Panamá para realizar una evaluación sobre el Sistema Penal Acusatorio y otros temas relacionados con la administración de justicia.
El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals y el magistrado vicepresidente, Luis Ramón Fábrega participaron en la inauguración del pabellón del Órgano Judicial sobre Sistema Penal Acusatorio, en la versión LX de la Feria Internacional de San José de David, toda vez que este año se implementa este nuevo modelo de juzgamiento penal, en las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y la Comarca Ngäbe Buglé.
“El colegio se preocupa por la buena imagen del abogado a nivel nacional y quiere que con el apoyo de todos, impulsemos la ley de la abogacía, para lograr el mejor nivel académico del letrado panameño y que como algunos sabrán, ahora llegamos a más de 23,000 en todo el territorio”, así inició José Alberto Álvarez, presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), durante el conversatorio realizado en ese centro, sobre la propuesta de modificación de la Ley 9 de abril de 1984 (Ley de la Abogacía) .
Un jurado de conciencia de la provincia de Coclé declaró no culpables a los señores WALDIMIR AZAEL HERNANDEZ SALDAÑA y a MIGUEL ANGEL MARTÍNEZ GONZÁLEZ de los delitos de robo agravado, homicidio en grado de tentativa y homicidio agravado.
La Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte, mediante fallo del 6 de marzo de 2015, ordenó al Estado Panameño (Patronato del Hospital Santo Tomás) a pagar ochenta mil balboas (B/.80,000.00), al señor Cristhian Arguello Rodríguez, en concepto de indemnización por daños y perjuicios causados por la falla del servicio público de salud prestado por el Hospital Santo Tomás.
Mediante fallo de 9 de marzo de 2015, la Sala Tercera de la Corte Suprema, bajo la ponencia del magistrado Víctor Benavides, declaró que es nulo por ilegal, el acuerdo N° 27-41-2007 de 22 de mayo de 2007, emitida por los magistrados miembros de la Sala de Negocios Generales de la Corte Suprema de Justicia y su acto confirmatorio; y ordenó el reintegro de Heraclio Palacios, al puesto que ocupaba como agente de seguridad II del Departamento de Seguridad del Órgano Judicial, con el correspondiente pago de los salarios y demás derechos de percibir, desde la fecha de su destitución.
Este 12 de marzo, funcionarios de la región Metropolitana de Salud participaron de una jornada de sensibilización que adelanta el Órgano Judicial, a fin de divulgar a los diversos sectores de la población los avances y funcionamiento del Sistema Penal Acusatorio.
El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals y el magistrado Hernán De León participaron en la inauguración del pabellón de la República de China (Taiwán), en la trigésima tercera versión (XXXIII) de Expocomer 2015.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube