El pasado miércoles 4 de marzo, la Clínica de Atención Médica y Salud Ocupacional de Ancón convocó a miembros del Sistema de Ahorro y Capitalizaciones de Pensiones de los Servidores Públicos (SIACAP), para efectuar una labor informativa en la sede administrativa de la Unidad Judicial de Colón.
El Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales Comunitarios (FJC) en conjunto con el Equipo Técnico del Programa de Consumo responsable de bebidas alcohólicas de la Cervecería Nacional, programaron para este jueves 5 de marzo, la charla educativa sobre “El lineamiento para el consumo responsable de alcohol”.
El pasado miércoles 4 de marzo, el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals, tuvo cortesía de sala en la reunión del Consejo de Gabinete del Gobierno Nacional, celebrado en Llano Tugrí, capital de la Comarca Ngäbe-Buglé, a fin de presentar un informe de los avances en la implementación del Sistema Penal Acusatorio (SPA).
El pasado jueves 5 de marzo de 2015, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals participó de la reunión realizada en Cancillería para afinar los detalles de la convocatoria que realizó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ante una audiencia que se realizará durante su 154 periodo ordinario de sesiones.
El magistrado de la Escuela Judicial de Francia, Benoit Rousseau visitó este lunes 2 de marzo las instalaciones de la Oficina Judicial del Sistema Penal Acusatorio de la provincia de Coclé, como parte de la pasantía que realiza en la República de Panamá.
Este lunes 2 de marzo se inauguró el curso “Procedimiento de Extinción de Dominio”, dirigido a magistrados, jueces y asistentes del ramo penal, con la guía de expertos en la figura de “La Extinción de Dominio”, aplicable de manera autónoma e independiente en aquellos procesos penales que ocultan caudales o posesiones y, por lo tanto, se requiere investigar el origen de esos bienes y derechos reales, obtenidos de forma ilícita o fraudulenta.
El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, fue invitado especial en el acto de inauguración del Curso Regional “Manejo de Informantes y Protección de Testigos”, que se lleva a cabo en la ciudad de Panamá desde el lunes 2 al viernes 6 de marzo de 2015.
Las oficinas de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), fue escenario para que este lunes 2 de marzo, el personal que conforma la junta directiva de esta asociación se reuniera con el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José Eduardo Ayú Prado Canals y el magistrado de la Sala Penal, Harry Díaz para presentar el informe de gestión del Órgano Judicial correspondiente al año 2014.
En reunión extraordinaria, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia rechazó de plano las dos reconsideraciones, que presentaron los abogados Rogelio Cruz y Raúl González, contra la resolución de 28 de enero de 2015, que admitió la causa penal contra el expresidente de la República, Ricardo Martinelli Berrocal, por los supuestos delitos contra la administración pública.
El pasado jueves 26 de febrero de 2015 se realizó la Jornada de Sensibilización sobre el Sistema Penal Acusatorio en la Autoridad Panameña de Crédito (APC), que fue dictada por el juez Noveno de Circuito Penal del Primer Distrito Judicial de Panamá, Diego Fernández.
Las autoridades comarcales de las regiones de Kodri, Nedri y Nokribo realizaron el pasado viernes 27 de febrero de 2015, una reunión en el Concejo de Coordinación Comarcal de la Comarca Ngäbe Bügle, donde concedieron cortesía de sala a la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) del Órgano Judicial.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube