“No puedo terminar estas palabras sin confesarles mi profunda alegría, por el hecho de que los operadores de justicia de mi país se estén capacitando. La cantidad de profesionales que se han matriculado revela esa sed de conocimiento y el compromiso profesional e institucional que tienen para elevar el prestigio de la administración de justicia, pero lo más importante, a tutelar los derechos de las personas”, aseveró el magistrado Jerónimo Mejía, durante la clausura del Congreso “Aspectos Fundamentales de la Justicia Penal en América Latina”.
Continuando con las reuniones de trabajo para consensuar puntos específicos dentro del proyecto de Ley N° 44 que regula la Carrera Judicial, pendiente de discusión en segundo debate en la Asamblea Nacional, se realizó el 26 de noviembre, una nueva reunión con los diferentes actores y interesados en que el proyecto sea Ley de la República.
Nota del magistrado presidente encargado, Luis Ramón Fábrega dirigida a la directora de Auditoría Judicial, Ginette Díaz.
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), consciente de su rol como cúpula empresarial, organiza el Expo-Congreso Internacional de Responsabilidad Social Empresarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, los días 25 y 26 de noviembre de 2014, en el Hotel El Panamá, salón Vasco Núnez de Balboa.
“En resumen, oralidad y tecnología constituyen 2 de los pilares sobre los cuales se estructura el nuevo sistema (Penal Acusatorio), a esto se suman modelos de gestión más modernos y más eficientes, que entre otros objetivos, persiguen que los jueces y fiscales se concentren en sus labores judiciales, evitando que pierdan tiempo y esfuerzo en sus labores administrativas”, así lo expresó el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Abel Zamorano durante el acto inaugural del congreso “Aspectos Fundamentales de la Justicia Penal en América Latina”, realizado los días 24 y 25 de noviembre.
La Academia Panameña de Derecho del Trabajo -APADETRA- escogió a la magistrada del Tribunal Superior Trabajo, Margarita Centella, como la coordinadora general de los asuntos para el interior del país, durante reunión celebrada el viernes 21 de noviembre del año en curso, en la ciudad de David.
“La convivencia ha sido muy enriquecedora, veo que el sistema panameño lleva 3 años de acumular experiencia, la implementación progresiva que están llevando adelante, les está resultando muy útil. Nosotros en Argentina, hemos tenido procesos acusatorios bastante diversos, por nuestros sistemas locales, pero en muchos casos con escenarios muy parecidos a los que ahora atraviesan, y que de seguro otros hechos se darán, una vez llegue a implementarse el SPA en todo el país”, aseguró Jorge Ignacio Boehr, Jefe del Depto de Gestión del Consejo de la Magistratura, de la ciudad de Buenos Aires (Argentina).
Correspondió al magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del Sistema Penal Acusatorio en el Segundo Distrito Judicial, Samir Tejeira, en compañía del viceministro de Comercio Interior, Manuel Grimaldo y miembros del Comité Organizador de la cuarta versión de Expo Veraguas 2014, hacer el corte oficial de la inauguración de la vitrina del Sistema Penal Acusatorio del Órgano Judicial, que del 20 al 22 de noviembre participó en este evento ferial para continuar con el proceso de divulgación de las características de este nuevo método de juzgamiento penal.
La Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral de la Corte Suprema de Justicia, bajo la ponencia del Magistrado Víctor L. Benavides P., emitió Sentencia de 31 de octubre de 2014, en la que declaró que es ilegal el acto administrativo contenido en la Resolución N° 177-2008 de 21 de julio de 2008, emitida por el Ministerio de Vivienda.
El Juzgado Noveno Penal Especial de Circuito fijó para el próximo lunes 1 de junio de 2015, a las 8:00 de la mañana, la audiencia ordinaria contra Pablo Rayo Montaño y otros, por la supuesta comisión del delito contra la economía nacional (blanqueo de capitales) y otros.
Con el objetivo de intercambiar experiencias sobre el proceso de implementación en Panamá y Argentina, desde el punto de vista de la gestión y función jurisdiccional se realiza del 21 al 22 de noviembre un conversatorio sobre el Sistema Penal Acusatorio, dirigido a asistentes de magistrados y abogados de la Corte Suprema de Justicia.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube