• Instagram

  • Youtube


8 de marzo, Día Internacional de la Mujer



Los días conmemorativos son una valiosa oportunidad de llamar la atención sobre importantes temas para la comunidad en general. Esto reviste de mayor importancia tratándose de los Derechos Humanos. Cada 8 de marzo se hace un alto para llamar la atención sobre la desigual condición de la mujer, reto que enfrentan los Estados y que impide el pleno desarrollo de todas las personas.

La Política Institucional de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, adoptada mediante Acuerdo No. 626 del 2009, en su Imperativo Estratégico I dispone la integración de la perspectiva de género en los procedimientos judiciales y de gestión humana, que garanticen condiciones de igualdad y no discriminación.

La administración de Justicia desempeña un rol fundamental en la búsqueda del equilibrio social. El Órgano Judicial de Panamá, comprometido con el Acceso a la Justicia de la Mujer y de todas aquellas personas en condición de vulnerabilidad, dedica grandes esfuerzos a la formación constante del capital humano que tiene a su cargo la actividad jurisdiccional. De igual forma los servicios de atención a las víctimas, los medios alternos de solución de conflictos, el sistema nacional de facilitadores comunitarios y la implementación de soluciones tecnológicas para agilizar procesos en los Despachos, son algunos ejemplos de acciones que facilitan el contacto de las mujeres y sus familias con la justicia.

Cientos de profesionales panameñas integran el Órgano Judicial. Desde cada una de sus posiciones ellas contribuyen a que la misión constitucional de administrar justicia sea una realidad. Es momento oportuno de reconocer su valiosa contribución a la realización del Estado de Derecho.

A pesar de que cada vez son más las mujeres que tienen acceso a la educación y logran obtener una profesión, este avance se ve ensombrecido por las situaciones de violencia a las que se ven expuestas. El femicidio, la violencia doméstica, la violencia sexual y la trata de personas, son situaciones que todos los días son ventiladas en los juzgados. Urge erradicar todas estas prácticas de violencia e injusticia. En esta tarea es indispensable la participación de todos los sectores de la sociedad.

En este día Internacional de la Mujer, el Órgano Judicial de Panamá renueva su compromiso con la construcción de una sociedad de paz, donde sea realidad la igualdad de oportunidades para todas y todos.


Redes Sociales