Acuerdos de pena, tema de debate en Semanario Judicial
El acuerdo de pena fue el tema central en la edición de este miércoles, 6 de diciembre, del programa radial Semanario Judicial, del Órgano Judicial, donde se abordó desde la perspectiva del Ministerio Público, la defensa y el juez de Garantías.
La fiscal Anilú Batista, de la Sección de Decisión y Litigación Temprana y coordinadora de Unidad de Flagrancia del Ministerio Público; el juez de garantías Gustavo Romero-Duque, del Segundo Circuito Judicial; y la defensora Diana Ureña, de la Defensa Pública del Órgano Judicial, explicaron los beneficios de esta herramienta, como parte de los métodos alternos de resolución de conflictos, que está contemplado en el artículo 220, del Código Procesal Penal.
Por su parte, la fiscal Batista explicó que los acuerdos de penas existen desde la entrada en vigencia del Sistema Penal Acusatorio, y que es una forma de terminar con el conflicto para evitar un juicio oral.
Además, dijo que para lograr un acuerdo de pena es necesario que el indiciado o imputado acepte los hechos, luego se toma en cuenta la naturaleza y gravedad del delito, por lo que la negociación no siempre parte de la pena mínima.
En tanto, la defensora pública, Diana Ureña, indicó que aunque el acuerdo lo pueden lograr en la audiencia de imputación, no siempre se acuerda en las primeras horas, sino con el transcurrir de la investigación.
El juez de Garantías, Gustavo Romero-Duque, agregó que para que el juez valide el acuerdo debe tomar en cuenta aspectos como que el indiciado o imputado conozca el contenido, la pena y que reconozca los hechos.
Añadió que aunque todos los indiciados o investigados tienen derecho a solicitar un acuerdo de pena, el Ministerio Público no está obligado a negociar en casos con particularidades específicas.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube