Colaboradores judiciales reciben cátedra virtual sobre Acceso a la información
Con el tema “Acceso a la información y acceso a la justicia a través de la tecnología”, se llevó a cabo la videoconferencia promovida por la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, jornada inaugurada por la magistrada de la Sala Primera de lo Civil y coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género y Derechos Humanos, Angela Russo de Cedeño.
“Resulta necesario abordar este tema de forma integral, toda vez que, la Corte Suprema de Justicia, mediante el acuerdo 626 del 2009, aprueba la política institucional de acceso a la justicia y género contemplada en el imperativo estratégico N°5, referente a establecer mecanismos de información, comunicación, sensibilización y señalización accesible para las personas usuales de los servicios judiciales”, así lo enunció la magistrada Angela Russo durante su introducción al acto.
Previo a la videoconferencia se contó con la disertación por parte del licenciado Ricardo González, director de Acceso a la Información de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), quien explicó a los colaboradores judiciales y administrativos del Órgano Judicial sobre “El acceso a la información y su regularización en Panamá”.
En el año 2016, el Órgano Judicial desarrolló importantes iniciativas en la incorporación de la tecnología del sistema judicial, en donde se hizo acreedor de los premios de “Innovación Gubernamental por la Implementación de Procesos Tecnológicos a su Sistema de Administración Judicial y al premio de Plataforma Interinstitucional”.
El tarjetero electrónico, el expediente judicial digitalizado, la publicación de edictos en línea, las certificaciones electrónicas de depósito judicial y la consulta pública electrónica que permite a las personas conocer en qué despacho se encuentra radicada la causa, son parte de las nuevas herramientas tecnológicas con la que cuenta este Órgano del Estado.
La transmisión del ciclo de Cátedras Virtuales para el año 2017 son coordinadas conjuntamente con la Fundación Justicia y Género de Costa Rica, Secretaría Técnica del Encuentro de magistradas de Altas Cortes por una Justicia de Género y el Instituto de Estudios de Género de la Universidad estatal a Distancia (UNED), en coordinación con el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, actividad que contó con su director, Ricaurte Soler.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube