Con la “Declaración de Panamá” concluye reunión ordinaria del CJCC
Con la suscripción de la “Declaración de Panamá”, por parte de los Presidentes de Cortes y Tribunales Supremos de la región, concluyó la reunión ordinaria del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC), que se desarrolló en la ciudad de Panamá, durante los días 20 y 21 de marzo de 2017.
Durante el segundo y último día de este foro regional de Poderes Judiciales, intervino la magistrada Silvia Rosales, en representación del Presidente de la Corte Centroamericana de Justicia, César Ernesto Salazar Grande, donde luego de los aportes de los miembros permanentes y observadores se aprobó –entre otras propuestas- acoger un libro con obras colectivas, que será tomado como base para acciones formativas y de capacitación del Derecho Comunitario en Centroamérica.
Posteriormente, intervinieron los Poderes Judiciales observadores, Armando Reyna De La Fuente, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de los Estados Mexicanos; Pedro Álvarez de Benito, del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial del Reino de España; y del magistrado Rubén Remigio Ferro, Presidente del Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba, quienes dejaron constancia de su apoyo a los esfuerzos del CJCC.
Asimismo, en puntos varios el Pleno del CJCC aprobó buscar los mecanismos para reformar los estatutos de este organismo regional, a fin de hacer los ajustes para que Cuba sea considerada no solo como miembro observador, sino como miembro pleno del CJCC. De igual forma, se propuso conformar una Comisión Técnica para elaborar un estudio para la estructuración del Reglamento o marco jurídico del CJCC, a fin que posteriormente se determine la integración al SICA.
En otro punto relevante, el Pleno estableció en la “Declaración Panamá” escoger a la República de Costa Rica, como próxima sede de la reunión ordinaria del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe; y como sede alterna a la República de Guatemala.
En este foro judicial, en el que se traspasó la Presidencia Pro-Témpore del CJCC al magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, José E. Ayú Prado Canals, participaron Presidentes de los Poderes Judiciales de la región, entre ellos, como miembros permanentes el magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Honduras y Secretario Permanente del CJCC, Rolando Argueta Pérez; los magistrados Presidentes de las Cortes Supremas de Justicia de El Salvador, José Oscar Pineda Navas y de Nicaragua, Alba Luz Ramos Vanegas, el Presidente del Poder Judicial de la República Dominicana, Mariano Germán Mejía; los magistrados representantes de los Presidentes de las Cortes Supremas de Justicia de Costa Rica, Román Solís Zelaya, y de Guatemala, Sergio Pineda y Nester Vásquez Pimentel.
También como miembros observadores estuvo el magistrado representante del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial del Reino de España, Pedro Félix Álvarez; y el representante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de los Estados Unidos Mexicanos, Armando Reyna De La Fuente.
Además, se contó la presencia del Presidente del Poder Judicial de la República Oriental del Uruguay y Secretario Permanente de la Cumbre Judicial Iberoamericana, Jorge Chediak; del representante de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Hefer Morataya; de la Presidencia de la Corte Centroamericana de Justicia, César Salazar Grande; del Coordinador del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la Organización de Estados Americanos (OEA), Pedro Vuskovic; y del Presidente del Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba, Rubén Remigio Ferro.
Por parte del Órgano Judicial de la República de Panamá, también estuvieron presentes durante el desarrollo de esta reunión ordinaria del CJCC, la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Angela Russo de Cedeño; la magistrada del Segundo Tribunal Superior de Justicia, María Luisa Vigil de Laneado; la directora de Protocolo y Relaciones Internacionales, Mercedes De León de Mendizábal; y los coordinadores de Presidencia de la CSJ, Alina Vergara de Chérigo y Manuel Calvo.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube