Concluye Congreso Internacional sobre Métodos Alternos de Resolución de Conflictos
Luego de tres días de magistrales conferencias y talleres en la que participaron activamente los mediadores de todo el país, este viernes 25 de agosto, concluyó con todo éxito el Congreso Internacional sobre Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, que se desarrolló en un hotel de la ciudad capital.
En ese sentido, la directora Nacional de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos del Órgano Judicial, Zionet Silva, destacó que “hemos contado con expositores de lujo, que evidentemente nos han sobrealimentado en temas muy importantes para el sistema judicial, sobre todo en el área penal en cuanto a la “Justicia Restaurativa”, algo que pareciera un simple enfoque, pero realmente es muy profundo.”
Silva puntualizó que “para nosotros los mediadores ha sido supremamente importante, porque podemos distinguir claramente que somos parte de esa justicia restaurativa, pero ahora tenemos el enfoque real que debemos darle desde nuestras funciones, y también tener la capacidad de hacer propuestas; hacer un programa efectivo de justicia restaurativa, no solamente desde casos desistibles, sino que tenga oportunidad -incluso- de abarcar otros, como ocurre en México y en otros países.”
Al consultar a dos de los conferencias para esta jornada, en primera instancia el Doctor Jorge Bolívar Berdugo (Colombia), mostró su profunda complacencia en que Panamá y en toda América Latina se viene desarrollando un trabajo de modernización de la justicia, en la que la participación de la sociedad es muy importante. Agregó que “los métodos de resolución de conflictos han dejado de ser un mecanismo alterno a la justicia, para ser ya autónomo, que construye y formaliza la decisión que toman los participantes de hacer sus propios acuerdos sobre los conflictos que los aquejan.” “En ese sentido, Panamá está tomando una delantera con respecto de algunos otros países”, puntualizó el experto en la materia Jorge Bolívar Berdugo.
Finalmente, el Doctor Emilio Rodríguez Rodríguez (México), señaló que Panamá está en un buen camino para poder iniciar con todo el tema de la Justicia Restaurativa. “Como ya quedó muy claro en este Congreso, es que los métodos de solución de conflictos ya no son alternativos, ya son necesarios; deben quedar como permanentes, pues darán muchos frutos en el futuro.”
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube