Concluye primera audiencia pública de la Corte IDH celebrada en ciudad de Panamá
Este martes, 17 de octubre de 2017, concluyó la primera audiencia pública del caso denominado V.R.P. y V.P.C. -vs- Nicaragua, celebrada en ciudad de Panamá, por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en el marco del 58 Período Extraordinario de sesiones.
Durante este segundo día de audiencia, se continuó con la evacuación de una prueba testimonial de otro perito de nacionalidad chilena, quien destacó -entre otras cosas- que el Estado de Nicaragua debió darle el derecho a la menor de ser oída y reconocerla como víctima, a ella y al resto de su familia; además de eliminar en su actuación todo aspecto de discriminación por el solo hecho de ser mujer.
Posteriormente, se procedió con las observaciones o alegaciones finales de las partes, iniciando las defensoras públicas de la presunta víctima, las abogadas nicaragüenses Fidencia Orozco de Licardi y Juana Cruz Fernández, quienes fueron enfáticas en que el Estado de Nicaragua violó todas las garantías fundamentales y el debido proceso en este caso, destacando negligencia en búsqueda de la verdad. Además de la constante revictimización a que fue sometida la menor, entre otros aspectos, por lo que solicitaron la necesidad indispensable de una reparación del daño ocasionado y un resarcimiento económico a toda la familia.
Por su parte, los representantes de la Procuraduría de la Nación de Nicaragua, César Augusto Guevara Rodríguez y María Frixione Ocón; ambos acompañados por el embajador de Nicaragua en Panamá, Marvin Ortega, en lo medular, expresaron algunos vicios de nulidad, como la aceptación de la denuncia por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sin siquiera haberse agotado la instancia judicial interna. No obstante, a pregunta de uno de los jueces, aceptaron que en este proceso sí hubo un incesto y que era un delito grave, pero que hoy día, la regulación jurídica ha variado al pasar de un proceso inquisitivo a uno garantista. Finalmente, indicaron que si el Estado de Nicaragua es declarado responsable, el resarcimiento sea cónsono con la realidad económica del país.
Finalmente, las representantes de la CIDH, Esmeralda Arosemena de Troitiño, quien estuvo acompañada por las comisionadas Silvia Serrano Guzmán y Selena Soro Rodríguez, detallaron graves violaciones institucionales del Estado de Nicaragua, tal como lo constataron los propios peritos en el acto de audiencia.
Luego de concluir las observaciones finales, el presidente de la audiencia Roberto F. Caldas, anunció a los intervinientes que cuentan con el término de 30 días para presentar por escrito dichas observaciones, ante la Corte IDH, que deberá posteriormente emitir un fallo.
El tribunal colegiado de la Corte IDH estuvo integrado, además, por los jueces Eduardo Ferrer Mac-Gregor Pousot, y los jueces Eugenio Raúl Zaffaroni, Humberto Antonio Sierra Porto, Eduardo Vio Grossi, Elizabeth Odio Benito y Patricio Pazmiño Freire.
En este segundo día de audiencia pública de la Corte IDH, estuvo presente el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado, además de operadores de justicia, defensores públicos y otros servidores judiciales.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube