CONMEMORAN EL TRIGÉSIMO ANIVERSARIO DE CREACIÓN DE LA ESCUELA JUDICIAL EN PANAMÁ, ACTUALMENTE ISJUP
Con la participación de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias (presidenta), Olmedo Arrocha Osorio (vicepresidente y presidente de la Sala Primera de lo Civil), Carlos Alberto Vásquez Reyes (presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo y Laboral) y Ariadne Maribel García Angulo (Sala Segunda de lo Penal), se llevó a cabo el acto de conmemoración del trigésimo aniversario de creación de la Escuela Judicial, actualmente renombrado Instituto Superior de la Judicatura de Panamá Dr. César A. Quintero Correa (Isjup).
La magistrada presidenta destacó la labor que ha brindado al país la Escuela Judicial desde su incorporación en 1993 al Código Judicial de la República de Panamá, en el Libro IV, Instituciones de Garantía, Título IV, cuyo funcionamiento se reglamentó mediante el Acuerdo n.° 5 de 11 de enero de 1993, dictado por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia.
“Durante los 30 años de existencia de la Escuela Judicial (Isjup), se ha capacitado a cerca de 95,000 personas a través de 3,000 capacitaciones aproximadamente. De estas, cerca del 90 % han sido dirigidas a servidores judiciales y el 10 % restante ha incluido a abogados en ejercicio, aspirantes a abogados y servidores públicos de distintas entidades”, sostuvo la magistrada López Arias, quien agradeció a las organizaciones de cooperación que durante estos años han coadyuvado en las capacitaciones, formaciones y cursos ofrecidos.
Por su parte, la directora del Isjup, Dra. Ana Zita Rowe López, reiteró la misión y la visión que tiene esta entidad académica, entre las que mencionó la formación, interacción, actualización y evaluación, así como también honrar el compromiso adquirido de fortalecer el área de investigación, mantener las certificaciones de calidad y generar ofertas académicas competitivas.
“Somos una entidad dedicada a la formación integral especializada, que dota de las competencias requeridas a todos los miembros de la comunidad. Tras tres décadas de existencia, reiteramos que nuestras puertas se encuentran abiertas al aprendizaje. Se trata de un aprendizaje facultativo, concentrado… que el que viene a una capacitación conozca primero de qué se trata, que luego participe activamente en la formación y salga a aplicar los conocimientos en el área de trabajo, a eso le llamamos modelo de aprendizaje facultativo”, recalcó la Dr. Rowe López.
Como una innovación para este 2023, en marzo se procederá a la ampliación de la nueva carrera de Técnico Superior en Defensa, luego de ser aprobada por el Ministerio de Educación mediante Resuelto n.° 2041-AL de 3 de agosto de 2022.
En el acto también participó la magistrada Eysa Escobar, presidenta del Consejo Consultivo del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá; la secretaria técnica de Recursos Humanos, Mercedes De León de Mendizábal; la secretaria técnica de Asuntos Judiciales, Katia Di Bello; Edgar Rodríguez, director de Modernización y Desarrollo Institucional del Órgano Judicial, servidores judiciales y administrativos, invitados especiales, entre otros participantes.
Cabe destacar que una de las aspiraciones de esta administración de justicia es elevar la oferta educativa del Isjup como Universidad Judicial, con el propósito de que los operadores de justicia tengan a su disposición los elementos que ofrece la educación superior de especialización y perfeccionamiento.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube