• Instagram

  • Youtube


CSJ continuará proceso contra diputado del Parlacen, dice magistrado de Garantías



En la continuación de la audiencia oral y pública, relacionada con la acusación que no se pudo realizar por la incomparecencia del diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), el pasado 11 de diciembre de 2015, por el caso conocido como "pinchazos telefónicos", el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Jerónimo Mejía, en función de juez de Garantías, dispuso negar la pretensión de declinatoria de competencia solicitada por la defensa, y declaró que mantiene, retiene, y no pierde ni perderá la competencia el magistrado de Garantías, ni el Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), por una pérdida del cargo de diputado.

Esta decisión, a pesar de haber sido apelada por la defensa, dicho recurso no fue concedido por el magistrado de Garantías, al no ser recurrible en procedimientos a diputados.

Asimismo, el magistrado de Garantías Jerónimo Mejía, dispuso que la presente audiencia de acusación se reanudará mañana, miércoles 27 de junio de 2018, a las 9:00 de la mañana.

Previo a esta decisión que se dio pasada las 12 de la madrugada de este martes 26 de junio, el juez de Garantías resolvió una situación de salud del imputado, que presentó el defensor particular Carlos Carrillo Gomila. En ese sentido, el médico general del Sistema Penitenciario El Renacer, Feliciano Eloy Maure, diagnosticó que no había nada que comprometiera la vida del diputado del Parlacen, y por ello se le trasladó del centro penitenciario, a pesar de su negativa de no asistir y de no ingerir ni sus medicamentos, ni alimentos, lo que motivó que la audiencia iniciara a las 6:37 de la tarde, de este lunes 25 de junio.

Alegaciones Previas

Se procedió con las alegaciones previas, siendo la primera presentada por el también abogado defensor Luis Eduardo Camacho González, donde argumentó una supuesta irregularidad de la Secretaría General de la CSJ, al no recibirle el escrito de impedimento y recusación presentados en contra del juez de Garantías Jerónimo Mejía, toda vez que intervino en la fase de investigación y ahora lo hace en la fase intermedia, aunado a que ya adelantó su criterio en cuanto a una nulidad, sobre que la admisión de la denuncia, es equivalente a una imputación en los casos especiales contra diputados.

Al respecto, el magistrado fiscal Harry Díaz, se mostró en contra de la recusación, pues a su criterio sólo procede por motivos anteriores al proceso, máxime que este es un proceso especial. Sobre la imputación manifestó que eso es un tema ya superado, pues existe un fallo mayoritario del Pleno de la CSJ al respecto.

El magistrado de Garantías, Jerónimo Mejía, al resolver esta primera incidencia, fue enfático en manifestar que él no está impedido, aunado a que así está establecido el proceso especial para diputados en el diseño del Sistema Penal Acusatorio. Además que no puede él recibir una recusación en contra de su propia persona.

Esta decisión de no recibir el escrito de recusación, motivó el anuncio de apelación por parte de los defensores particulares del diputado del Parlacen.

Posteriormente, el defensor particular Sidney Sittón presentó otra alegación previa, en esta oportunidad sobre la competencia, alegando que la Corte Suprema perdió competencia de conocer la causa, a raíz de la renuncia voluntaria de su condición de diputado del Parlacen, por lo que solicitó se declinara al Ministerio Público para que continúe con el caso, ya sea en el sistema adversarial o inquisitivo.

Al correrle traslado tanto al magistrado fiscal Harry Díaz, éste coincidió con lo planteado por la defensa, pues la renuncia es un acto de mera comunicación. No obstante, indicó que corresponde al propio Pleno de la CSJ decidir sobre la competencia.

En tanto, los abogados querellantes Rodolfo Pinzón, Nicómedes Castillo, de la firma Carlos Herrera Morán, Elio Cueva González, Giovan Jaramillo y Mitchell Doenz, fueron contestes en manifestar que el Parlacen debe pronunciarse para acreditar la renuncia anunciada, y que coinciden en que es el Pleno quien debe declinar la competencia. Por su parte, el querellante Angel Alvarez, es del criterio que -contrario a sus colegas- el magistrado de Garantías sí es competente para declinar la competencia a la esfera correspondiente, una vez el Parlacen acredite la renuncia del diputado.



Galería de Imagenes


Redes Sociales