Culmina segunda audiencia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre caso Villamizar Durán y otros vs Colombia
La tarde de este miércoles 18 de octubre, finalizó la audiencia sobre el caso denominado Villamizar Durán y otros vs Colombia, celebrado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), donde se evacuaron 2 peritos y se culminó con la fase de alegatos.
Una de las peritos fue María Clemente Méndez, quien señaló que las investigaciones arrojaron en su momento que los jueces debieron tomar en cuenta si las actuaciones nacionales eran compatibles al ámbito internacional; además que las investigaciones fueron deficientes por la falta de personal y que podían existir otros posibles involucrados.
Méndez hizo referencia al caso Huba Velardi, que guarda relación con los jóvenes asesinados por miembros de la Policía Nacional vinculados en este expediente.
Otra de las peritos fue Angela María Buitrago, quien se enfocó en 4 elementos fundamentales de la investigación: actuación arbitraria de los agentes de la Policía Nacional, privación injusta de libertad, actitud dolosa y el resultado de desaparición de las víctimas.
Además se basó en que no hubo inmediatez para investigar ni el procedimiento en estos tipos de caso de "simulación" o " falsos positivos".
Entrando a la fase de alegatos, los representantes de las victimas integrado por los defensores; Eduardo Carreño, Rafael Barrios, Olga Silva, Alejandra Escobar, Jomary Ortegon y Oscar Pardo, solicitaron que se tome en cuenta que no se hizo en su momento una investigación seria, ni de fondo, el modus operandi de los Policías, que las víctimas no formaban parte de la guerrilla sino que pertenecían a familias humildes.
Además solicitaron que se tome en consideración que se adulteraron las escenas en algunos casos, no se investigó la privación de la libertad y que ante esto, la investigación no se hizo en estricto derecho.
"Solicitamos a esta Corte que declare que el Estado sea responsable por la vulneración de los derechos como también el aspecto psicológico de la familia de las víctimas", sostuvo la abogada Olga Silva.
El cuerpo técnico de la defensa de las victimas también solicitaron que la Corte IDH ordene la publicación de la sentencia y que se realice en un acto público, como a su vez, la realización de un documental de lo sucedido donde se reconozca que las víctimas no formaban parte de la guerrilla.
La defensa del Estado reiteraron el lamentable hecho ocurrido con estos jóvenes, reconocieron la vulneración que han sufrido los familiares de las víctimas y reconocieron que estos jóvenes eran personas honestas.
Sin embargo, dejaron claro que no existía un patrón de enfrentamiento por parte de la Policía Nacional, que el Estado ha tomado las medidas contundentes desde los hechos ocurridos y que se tome en consideración que ya se han realizado indemnizaciones a algunos familiares de las víctimas.
Por parte del Estado, el cuerpo técnico estuvo representado por los abogados Camilo Vela, Juan Acosta, Ana Milena González, Luis Guillermo Vélez, este último director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.
Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos estuvo representada por Jesús Orozco y Silvia Serrano, quienes también presentaron algunas acotaciones en cuanto al caso Huva Velardi y la actuación de algunos jueces.
Al culminar la audiencia, el presidente de la Corte IDH, Rafael Caldas resaltó que las partes tendrán hasta el 5 de noviembre para presentar las alegaciones finales por escrito.
Cabe destacar que esta es la segunda audiencia de tres que se celebrarán en la Corte IDH, que sesiona en Panamá.
A este acto de audiencia en representación de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, estuvo el magistrado presidente José E. Ayú Prado en compañía de jueces y colaboradores judiciales y administrativos.
Este jueves iniciará a las 9 de la mañana la audiencia pública denominada Caso Poblete Vilches y otros vs Chile.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube