Culmina XIV Congreso Panameño de Derecho Procesal
“Rendir tributo a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, por cumplir 100 años de existencia, será para el próximo año el compromiso del Instituto Colombo Panameño de Derecho Procesal”, dijo su presidente y magistrado de la Sala de lo Contencioso Administrativo y Laboral de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Abel Augusto Zamorano, al clausurar el XIV Congreso Panameño de Derecho Procesal.
Agregó el magistrado Zamorano entre otros aspectos que la labor que vienen realizando es importante, iniciaron la discusión del Sistema Penal Acusatorio, pues era necesario que el país cambiara el modelo de juzgamiento penal inquisitivo, hacia un modelo acusatorio o adversarial, por ser este último más humano y eficiente.
Igualmente agradeció a cada uno de sus miembros por dejar sus labores durante tres días para dedicarlo al Congreso y ganar el respeto académico de este país, por lograr los objetivos planteados, a través de los expositores nacionales e internacionales que dejan sus conocimientos y permiten aprender con sus vivencias .
El magistrado Zamorano entregó al expositor Juan Carlos Henao, catedrático de la Universidad Externado de Colombia, el diploma de visitantes ilustres de la Alcaldía de Panamá, mismo que fue entregado a todos los expositores. Posteriormente el relator Héctor Cárdenas hizo un resumen de todas la ponencias que se presentaron durante el Congreso.
Durante el acto de clausura el estudiante de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, Victor Baker, fue ganador del XII Concurso Semilleros de Derecho Procesal 2017, quien representará a Panamá en Colombia con el tema “Los Principios Procesales en la Reparación y Restauración de Víctimas”, y quien habló brevemente sobre esta investigación.
El acto contó también con la participación del presidente del Congreso, Rubén Elías Rodríguez, destacados juristas como Oscar Vargas, estudiantes de derecho , entre otros.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube