• Instagram

  • Youtube


Defensores Públicos rinden homenaje a exmagistrada Aura E. Guerra de Villalaz



Estoy muy agradecida, ustedes saben que hay una gran reciprocidad de reconocimiento mío hacia ustedes (defensores públicos), porque han demostrado su valía, cuando hay defensores públicos que han tenido que realizar hasta cinco o seis audiencias en un día, cuidado hasta más; eso para mí significó muchísimo, ya que sabía que ustedes estaban hechos de oro puro”, destacó en sus palabras la exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Aura Emérita Guerra de Villalaz, luego del homenaje que le hicieran todos los defensores públicos y personal administrativos del Instituto de la Defensa Pública del Órgano Judicial, durante la mañana de este jueves, 12 de octubre, en la XXVI Jornada Laboral de Defensa Pública.

Durante el homenaje, previamente se presentó un vídeo que mostró la trayectoria de la doctora Aura E. Guerra de Villalaz, no solamente como magistrada de la CSJ, y presidenta de la Sala Penal, sino también como funcionaria de carrera judicial comprometida con la administración de justicia, pero sobre todo, se hizo énfasis a su aporte en el desarrollo de los primeros cimientos del entonces Instituto de la Defensoría de Oficio, hoy Instituto de la Defensa Pública.

Correspondió a las defensoras públicas Rosario Granda de Brandao y Carmen Luisa Tovar de Stagnaro, expresar a la doctora Guerra de Villalaz, en nombre de todo el personal del Instituto de la Defensa Pública, el eterno agradecimiento por su contribución al desarrollo profesional de los defensores y al fortalecimiento de esa institución, cuya eficiencia ya se ha palpado tanto en el sistema inquisitivo mixto y ahora en el nuevo Sistema Penal Acusatorio.

Seguidamente, la defensora de Stagnaro, hizo entrega de una placa de reconocimiento a la doctora de Guerra de Villalaz, quien fuese la segunda mujer en ocupar el cargo de magistrada de la CSJ.

La exmagistrada Aura E. Guerra de Villalaz, previo a su homenaje, disertó la conferencia sobre “La influencia y repercusión de la jurisprudencia de la Corte Interamericana en la justicia penal panameña”.

Continúa Ciclo de Conferencias

Las exposiciones continuaron en este segundo día de jornada, con la del fiscal Superior Javier Caraballo, sobre “El delito de Blanqueo de Capitales en la legislación panameña”. Seguido del magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones, Mauricio Marín, quien expuso sobre “Nulidades en el Proceso Penal Acusatorio”; la jueza Penal de Adolescentes, Kathia Ponce, disertó sobre “La Justicia Penal de Adolescentes: Adecuación e implementación del SPA”; el juez de Cumplimiento de Herrera, Fernando Cajar, abordó el tema de “El cumplimiento y la ejecución de pena”; el consultor colombiano de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá, Víctor Quiroga, expuso sobre “La entrevista al presunto acusado, la víctima y testigos”; entre otros expertos.



Galería de Imagenes


Redes Sociales