• Instagram

  • Youtube


Destacada participación de Defensora Pública en Congreso sobre Derecho de Familia, en Cuba



Del 10 al 12 de mayo de 2017, se celebró en La Habana, Cuba, la IX Conferencia Internacional de Derecho de Familia y el III Congreso Centroamericano y del Caribe de Derecho de Familia, del cual Panamá fue la segunda sede, el pasado agosto de 2016.

En representación del Órgano Judicial panameñó asistió a este cónclave la magíster Yeira E. Jiménez Romero, Defensora Pública del Sistema Penal Acusatorio, quien el día 12 de mayo, dictó la conferencia sobre la “Despenalización de los Delitos contra la Familia”, tema que a petición de los interesados, fue objeto de un Taller Post-Congreso, el día sábado 13 de mayo, destinado a un grupo de estudiantes de la Universidad de Matanzas.

Para esta tercera jornada, la coordinación estuvo a cargo de la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC) y se logró congregar a más de 66 delegados participantes de 13 países, quienes tuvieron ocasión de intercambiar experiencias con otros grupos de juristas, profesionales de ramas afines al Derecho de Familia y estudiantes de Derecho de las provincias de La Habana y Matanzas.

Temas como: Migración y Derecho de Familia, La Perspectiva de Género en la Eduación, El Derecho de Familia en los Nuevos Tiempos, Corresponsabilidad Familiar y Laboral, El Envejecimiento Poblacional, La Discapacidad y los Avatares de la Tercera Edad, Cambios acontecidos en las Familias Contemporáneas, su influencia en la Legislación sobre Guarda y Cuidado; entre otros de similar interés, fueron abordados por expositores nacionales de Cuba e internacionales.

Sobre el particular, el jurista y catedrático Osvaldo Álvarez Torres de la Universidad de Matanzas, exhortó a dar continuidad a este magno evento, que al tener como principales destinatarios a los operadores de justicia de la región, genera un espacio de gran beneficio para la realimentación, mediante el conocimiento actualizado del derecho comparado y unificación de criterios en cuanto a regularización de normas sustantivas y procedimientales sobre la materia.

En este sentido, el Dr. Eduardo De La Oliva, de México, resaltó ante los participantes el hecho de haberse ampliado en la nueva Constitución Política de su país, el título de “Derecho de Las Familias”, que alude a la pluralidad de modelos familiares que observamos en el colectivo social de la época, recordando el pronunciamiento que al respecto se hiciera, en el Congreso anterior dado en Panamá.

Se espera que la cuarta versión del Congreso se lleve a cabo en el año 2019, en tanto que el magistrado Diego Benavides Santos, de Costa Rica, anunció la apertura del plazo hasta el día viernes 16 de junio de 2017, para recibir las postulaciones de las delegaciones de países interesados en asumir la próxima sede y organización.



Galería de Imagenes


Redes Sociales