Dictan seminario- taller sobre Investigación financiera y blanqueo de capitales
El seminario taller dirigido a formador de formadores denominado “Investigación Financiera y Blanqueo de Capitales”, gracias al apoyo del departamento de Asesoría de Negocios de la embajada de los Estados Unidos, fue inaugurado por el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals, quien resaltó y agradeció el esfuerzo que hacen los gobiernos de los Estados Unidos y el Reino Unido de la Gran Bretaña en las jornadas de capacitación para traer expertos en esta materia.
Agregó el magistrado Ayú Prado que es importante los diferentes roles del Órgano Judicial, de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), del Ministerio Público y del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF) que están dirigidos a un mismo fin.
Esta capacitación es muestra de que queremos hacer bien las cosas y espera que se aclaren varios puntos como: que los de la UAF no son peritos; que se marque la diferencia entre la UAF y la Dirección de Investigación Judicial (DIJ); y la diferencia entre un contador público autorizado, un contador interno y un contador forense. Se espera que la capacitación remarque la lucha contra el blanqueo de capitales, el cual no nace ahora, indicó el magistrado presidente.
Por su parte, el presidente del Consejo Consultivo de la Escuela Judicial y magistrado de la Sala Civil, Harley James Mitchell dijo al dar la bienvenida a los participantes que “tenemos que prepararnos en la persecución y administración de las sanciones a nivel nacional. Son delitos casi invisibles, porque pertenecen al ámbito virtual. El blanqueo de capitales busca limpiar dinero sucio y colocarlo en la actividad bancaria, por lo que necesitamos instrumentos para trabajar”.
El asesor de negocios de la embajada de los Estados Unidos, Kevin O'Reilly manifestó que la creación de este curso en esta especialización demuestra que Panamá toma en serio los retos delictivos y la realidad que enfrentan. Ustedes como formadores aceptan la responsabilidad de compartir sus conocimientos, realizar las réplicas.
Este seminario taller se realiza en la Escuela Judicial del 24 al 28 de agosto y desarrollará temas como las leyes de Anti- Blanqueo de Capitales en Panamá, técnicas básicas de investigaciones financieras; registros bancarios y documentos financieros, leyes de aprehensión y decomiso de bienes, entre otros.
Panamá 24 de agosto de 2015.
Secretaría de Comunicación
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube