Directores de escuelas judiciales centroamericanas se reúnen en Panamá
Directores de escuelas e institutos judiciales de Centroamérica participan, por dos días, en la ciudad de Panamá, de la reunión técnica Regional Judicial del Programa Regional de Formación Judicial, donde se revisarán y actualizarán las temáticas concernientes a las necesidades de formación profesional.
La actividad se lleva a cabo con el apoyo de Unión Europea, del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y de las presidencias de las Cortes Supremas de Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Panamá y República Dominicana.
De acuerdo a la directora del Centro de Capacitación Judicial para Centroamérica y El Caribe, Ileana Guillén Rodríguez, de Costa Rica, una vez al año se reúnen para capacitarse en temas comunes y necesarios en todas las escuelas judiciales, a través de cursos presenciales, virtuales y mixtos.
Guillén manifestó que actualmente hay proyectos por realizar como el “Pacto”, propuesto por la Unión Europea para luchar contra el crimen organizado, donde participa el Centro de Capacitación Judicial para Centroamérica y El Caribe y organizaciones que une, por separado, a los fiscales, policías y a defensores públicos para lograr una integración y sinergia entre estos grupos.
Igualmente, hay que dar seguimiento a los cursos virtuales y presenciales, y a las acciones formativas que se realizan en los diferentes países de Centroamérica, para lograr un mayor éxito. Tal es el caso del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá del Órgano Judicial, que se ha sumado a estas actividades, bajo la dirección del doctor Ricaurte Soler, y está desarrollando para el mes de septiembre un curso sobre delito de trata de personas, acotó Guillén.
El inicio de esta reunión contó con las palabras alusivas de la representante de la Cooperación Delegada de la Unión Europea- España, Raquel Lozano, y del representante de la SG- SICA, Hefer Morataya.
Durante la reunión se hizo la presentación de la metodología de trabajo y líneas generales del Plan Maestro de Formación Regional, por parte del coordinador del proyecto. También se abordarán puntos como la revisión y actualización de guías descriptivas del Programa Regional de Formación Judicial; y discusión de los requerimientos académicos para ejecución de las acciones formativas regionales dentro del Plan Maestro de Formación.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube