Disertan sobre acceso a la justicia, en festival de cine sobre derechos humanos
En el marco del primer Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá Bannaba Fest, que realiza la Universidad Especializada de las Américas (Udelas), del 23 al 27 de octubre, la magistrada de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia y coordinadora de la Unidad de Acceso y Género a la Justicia, Angela Russo de Cedeño, y el director del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), Ricauter Soler, participaron como panelistas sobre acceso a la justicia de poblaciones vulnerables.
El moderador de esta actividad fue el fiscal y docente universitario, James Bernard, quien inició con señalamientos del origen del festival del cine, el tema debatido que está inmerso en todo el quehacer de un país, y expresó ante profesores, estudiantes y autoridades que “la sociedad necesita de instituciones, de mecanismos para introducir orden que garanticen la paz”.
La magistrada Russo hizo un esbozo acerca de las funciones del Órgano Judicial, a través de la Unidad de Acceso y Género a la Justicia, creada desde el 2008; su misión e integración, así como el apoyo de las comisiones provinciales y las acciones que se ha hecho como rendición de cuentas, protección de los derechos humanos, de las víctimas, capacitaciones, la igualdad de oportunidades. Además, enfatizó que “es el medio el que debe adecuarse a las personas vulnerables”.
Igualmente, habló de las acciones que se realizan con respecto al acceso a la justicia, la revisión del Código Civil, validación de las normas y que las personas participen en las reformas de estas normas; la participación en los observatorios, el convenio del Órgano Judicial con el Instituto Nacional de la Mujer y el compromiso de la institución contra la trata de personas. También mencionó otros logros como la impresión de trípticos en sistema braile, la traducción de documentos en lengua Guna y una encuesta para conocer los funcionarios con algún problema de discapacidad. Finalmente, la magistrada Russo felicitó a los gestores de la iniciativa, ya que “esta es una visión distinta de lo que debe hacer el acceso a la justicia”.
Por su parte, doctor Soler manifestó que el acceso a la justicia es parte del derecho humano, con el que se puede acceder a un sistema judicial, rápido, expedito. Además, agregó que la mediación, la solución de conflictos es una herramienta del Órgano Judicial, que ayuda a tener la paz, convivir pacíficamente. Por ello, explicó su funcionamiento, sus diferentes centros, el objetivo en la sociedad.
La actividad contó con las palabras del rector de Udelas, Juan Bosco Bernal, quien agradeció la participación de los panelistas y moderador con este tema tan importante para la sociedad. Al dirigirse a los universitarios señaló que esto “es parte de la formación de ustedes estudiantes para proyectar los valores sobre los derechos humanos y también de la democracia. La mejor forma de solucionar un conflicto, es la mediación, llegar a un arreglo”.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube