• Instagram

  • Youtube


En Chiriquí realizan II Jornada de Capacitación para Facilitadores Judiciales Comunitarios



Con el lema “Estrategia Integral: Rutas Territoriales de Integración y Movilidad Humana”, el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios en la provincia de Chiriquí, en conjunto con los jueces municipales, llevó a cabo la II Jornada de Capacitación para Facilitadores Judiciales Comunitarios (FJC).

Durante la actividad, los expositores de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) —Abdiel Mena, Darío Tovar, Elisa Rivera y Nefthaly Montenegro— orientaron a más de un centenar de participantes sobre temas relacionados con los derechos de las personas migrantes, condiciones de vulnerabilidad, perfiles y barreras de integración, rutas de soluciones y servicios, entre otros.

El evento, realizado en la sala de reuniones del nuevo edificio del Órgano Judicial en David, contó con la participación de las magistradas del Tribunal Superior del Tercer Distrito Judicial: Madeline Arabel Miranda Ortíz (presidenta), Dayra María Navarro Lezcano (vicepresidenta) y Velkis Yolany Saavedra Otero; así como de la coordinadora circuital del programa FJC, Nilka Valdés.

“Sabemos que los conocimientos adquiridos permitirán atender, acompañar y proteger a quienes viven procesos de movilidad humana. Estoy convencida de que cada acción que realicemos desde nuestras funciones impacta directamente en la vida de las personas y en la construcción de sociedades más justas y solidarias”, expresó la magistrada coordinadora distrital del programa, Saavedra Otero.

Por su parte, la líder comunitaria del sector de Querévalos, en el distrito de Alanje, Yaneth Patiño, destacó la importancia de la introducción al tema, ya que desconocían la existencia de la organización dedicada a las migraciones. Añadió que aprendió técnicas útiles para ayudar a los migrantes que llegan a Panamá en busca de soluciones y de una mejor calidad de vida.

“Como mediadores, nos corresponde desempeñar este rol en nuestras comunidades y tener una mirada más humana hacia estas personas. Ahora podremos orientarlos, por ejemplo, sobre a qué institución deben acudir para legalizar sus documentos”, expresó.

En tanto, la facilitadora comunitaria de Loma Colorada, en David, Miriam Rivera, consideró que la jornada fue muy productiva, ya que les enseñaron la importancia de interactuar con el prójimo y servir a los demás, sin importar su origen.

“En esta jornada aprendimos técnicas de comunicación para interactuar y orientar a las personas migrantes sobre sus derechos, acompañarlas en estas situaciones de angustia que enfrentan y brindar un apoyo práctico sobre cómo, quién, dónde y cuándo deben acudir para buscar ayuda en el sistema educativo, de salud y en otros servicios. Somos llevadores de paz”, indicó.

Finalmente, la facilitadora Belkys Jurado, de Tierras Altas, señaló que estas capacitaciones sirven para sensibilizar, comprender mejor la realidad de las personas migrantes, reconocer sus derechos, promover un trato digno e igualitario, y fortalecer el compromiso de construir una sociedad más justa e inclusiva.

La jornada concluyó con un taller dirigido a los jueces y entrega de materiales a los participantes.

Redacción y fotos: Vielka Cádiz Franco



Galería de Imagenes


Redes Sociales