En Chitré, inicia seminarios sobre subrogados penales
En la mañana de este miércoles, 22 de mayo, se dio inicio al seminario sobre “Subrogados penales, penas sustitutivas, medidas de aplazamiento y beneficios para el computo de pena”, organizado por el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), conjuntamente con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD.
Este evento académico está dirigido a magistrados, jueces, defensores, fiscales, directores y funcionarios auxiliares del Sistema Penal Acusatorio y del Sistema Penitenciario del Segundo y Cuarto Distrito Judicial, el cual tendrá tres días de duración.
El objetivo del seminario es dotar a los participantes conocimientos y transferir experiencias jurídicas sobre buenas prácticas en el enfoque de la ejecución de la pena, desde la perspectiva de todos los intervinientes en dicho procesos.
Durante los tres días que durará el seminario, los participantes se actualizarán sobre el “Control de convencionalidad en materia de derechos humanos a favor de los privados de libertad y doctrina nacional”, “Los derechos fundamentales de los privados de libertad en el contexto nacional”.
Otro de los temas a tratar, “Etapa de ejecución de pena y sus distintas incidencias”, “Representación social del Estado ante las incidencias en la etapa de cumplimiento”, “La defensa en la etapa de cumplimiento”, “Recurso de hechos y de apelación en la etapa de ejecución de pena”, entre otros tópicos.
En esta jornada académica, que termina el próximo viernes 24 de mayo, contará con expositores nacionales con vasta experiencia en el Sistema Penal Acusatorio, como los magistrados del Tribunal Superior de Apelaciones del Cuarto Distrito Judicial, Flor María González y Waldo Batista, además del juez de Cumplimiento de Herrera, Fernando Cajar, la defensora pública Yaribel Medina, la directora de Asuntos Penitenciarios, Linda Díaz y otros.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube